0
|

EUR/USD mantiene las ganancias y apunta a 1.1900

Tras el derrape de la jornada de ayer, EUR/USD ha recuperado la sonrisa hoy jueves y mantiene la operatoria cerca de la barrera clave de 1.1900 y girando en torno a la siempre crítica media móvil de 200-días.

Recordemos que ayer miércoles el par finalmente pudo superar el nivel de 1.1900 para registrar nuevos máximos de 2-semans, aunque el impulso alcista perdió vigor con las horas y el par ha culminado la sesión en el territorio negativo.

El rebote del par desde mínimos en la vecindad de 1.1700 observados hacia fines del mes pasado viene como respuesta a la reaparición del tono ofrecido en el billete verde, que a la vez se encuentra sostenido por el retroceso de las tasas de rendimiento en el mercado de bonos americano, particularmente en las tasas del bono de referencia a 10-años.

Asimismo, una gran proporción de noticias positivas ya se encontraría descontada en la performance del dólar, por lo que los inversores parecen ahora haber girado su centro de atención hacia Europa y a las expectativas de recuperación económica ahora que la campaña de vacunación parece haber acelerado el ritmo.

También pesando en el ánimo en torno al billete verde aparece el tono de las minutas del FOMC publicadas ayer, en donde el Comité ha reiterado la posición acomodativa de la Reserva Federal. Asimismo, los miembros del Comité ven el reciente ascenso en las tasas del mercado americano de deuda como respuesta a la mejora en las perspectivas de crecimiento de la economía, al tiempo que los riesgos inflacionarios se hallan balanceados.

En el calendario de hoy, los precios de producción en la zona euro han crecido 0.5% en términos mensuales en febrero y 1.5% en los últimos doce meses. Más tarde, el BCE dará a conocer las minutas de la reunión de política monetaria de marzo.

Del otro lado del océano verá la luz el habitual reporte semanal del mercado laboral mientras que el titular de la Fed Powell participará en un evento del FMI esta tarde sobre la economía global.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD recupera el tono constructivo y busca nuevamente avanzar más allá de 1.1900 hoy jueves. De dejar atrás de manera sostenible la media móvil de 200-días, hoy cerca de 1.1880, se habilitaría la posibilidad de mayores ganancias en el corto plazo. Mientras el par se mantenga por debajo de esta zona, la perspectiva debería favorecer el tono vendedor y no sorprendería volver a ver una visita al por ahora mínimo del año en la vecindad de 1.1700 (marzo 31). De ser perforada esta última zona, entonces, no habría soportes de relevancia hasta el mínimo de noviembre de 2020 cerca de 1.1600 previo a la importante línea de soporte de 2008-2021, que se ubica en la cercanía de 1.1580.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.