|

EUR/USD mantiene el tono alcista, apunta a 1.1300

La moneda común estira el rally por una sesión más hoy miércoles y lleva al EUR/USD a avanzar hacia la zona de 1.1270/80, donde encuentra la media móvil de 100-días y podría emerger cierta resistencia a tener en cuenta.

Por el lado del billete verde, la postura vendedora no cede y lleva al Indice Dólar a desafiar el soporte crítico en 97.00, siempre en un contexto de crecientes especulaciones acerca que la Reserva Federal podría recurrir a recortar los tipos de interés de los Fed Funds en vista de la ausencia de tracción alcista en la inflación y los prospectos sombríos para la economía del mundo derivados de la guerra comercial que por ahora tiene como protagonistas principales a Estados Unidos y China, y como actores de reparto (por ahora) a México y la Unión Europea.

La idea de potenciales recortes de tipos por parte de la Fed ha sido de alguna manera ‘sostenida’ por el titular de la Fed Jerome Powell, según se desprende de su discurso de ayer. De todas maneras, el descenso en el USD aparece algo exagerado por el momento, sobre todo porque la economía americana aún goza de muy buena salud a pesar de que algunos indicadores en el sector manufacturero hayan desacelerado el ritmo en los últimos meses. En este aspecto es útil no olvidar que el mercado laboral permanece sólido y la presión inflacionaria vía salarios persiste, todo a pesar de la falta de convencimiento en el ascenso de la inflación, aunque los miembros de la Fed reiteran que esto último tiene el carácter de ‘transitorio’… por ahora.

Mientras tanto, es factible que la cautela entre los operadores comience a ganar terreno en vista de la inminente reunión de política monetaria del Banco Central Europeo prevista para mañana y de la que el consenso del mercado espera un mensaje con tono bajista.

En el aspecto más técnico de EUR/USD, de sobrepasar la media móvil de 100-días en 1.1275 de manera sostenible en el tiempo, se habilitaría un test de la crítica línea de resistencia de largo plazo, hoy en 1.1289. Más allá de esta zona, la presión bajista debería mitigarse y se abriría la puerta a una potencial visita al máximo de abril en la región de 1.1320. Esta importante zona de resistencia se encuentra ‘avalada’ por la clave media móvil de 200-semanas en 1.1343 y un retroceso de Fibonacci de la caída de lo que va del año en 1.1338.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pierde tracción, regresa a la zona de sub-1.1800

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, rompiendo por debajo del soporte de 1.1800 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar se produce tras sólidos datos de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD se hunde por debajo de 1.3600, el USD gana impulso

El GBP/USD amplía su corrección hasta la región por debajo de 1.3600 el jueves, alcanzando mínimos de tres días en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro encuentra un soporte diario cerca de los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y exploran el área de los mínimos de tres días cerca del nivel de 3.630$ por onza troy el jueves. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.