|

EUR/USD mantiene el rango debajo de 1.0900

La moneda común ha comenzado la semana de negocios con altibajos, llevando al EUR/USD a dejar en el camino parte de las ganancias registradas en las últimas dos sesiones y situarse más próximo al soporte clave de 1.0800.

El billete verde, por su parte, rebota con fuerza tras dos jornadas de operar en el territorio negativo, recuperando la barrera crítica de 100.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

En el escenario más amplio, las corrientes en el apetito por el riesgo continuarían guiándose por los acontecimientos en torno al coronavirus y en la gradual reapertura de la economía a ambos lados del Atlántico. Asimismo, se aguarda que la efervescencia en el frente comercial dominado por Estados Unidos y China despierte de su letargo y comience a influir nuevamente en el sentimiento de los participantes de los mercados globales.

Desde la comunidad especulativa, las posiciones netas compradoras en el euro han caído a mínimos de 5-semanas durante la semana finalizada el 5 de mayo de acuerdo con el último reporte de posicionamiento elaborado por CFTC. Lo inversores parecen haber incorporado a sus perspectivas alguna que otra preocupación luego que la corte alemana haya puesto en dudas la constitucionalidad en el país de las compras del Banco Central Europeo en su programa de ‘expansión cuantitativa’ desde 2015.

En el calendario aparece a priori una semana muy interesante con las cifras preliminares del PIB del primer trimestre en Alemania y la más amplia Eurolandia en el centro de atención en Europa. En la economía americana veremos las cifras de inflación medidas por el IPC, el testimonio del titular de la Fed Jerome Powell, discursos de varios miembros del FOMC, las lecturas semanales de las peticiones iniciales de seguro de desempleo y el indicador avanzado del sentimiento del consumidor medido por el índice de la Universidad de Michigan.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD permanece con ánimo consolidativo en el extremo inferior del rango y cerca de 1.0800 por el momento. Resistencia transitoria inicial la observamos en la media móvil de 55-días en 1.0950, que a su vez se halla reforzada por la línea de resistencia de corto plazo en la misma zona. De generar mayor tracción alcista, emerge en el horizonte el máximo de mayo cerca de 1.1020, apenas por debajo de la siempre crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.1025. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo alrededor de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.