|

EUR/USD: ¿Hemos terminado con los mínimos históricos?

 EUR/USD Precio actual: 0.9673

  • La aversión al riesgo en medio de las preocupaciones sobre una recesión económica mundial lidera los mercados financieros.
  • La encuesta alemana IFO mostró que el Clima de Negocios se contrajo aún más en septiembre.
  • El impulso bajista del EUR/USD permanece intacto a largo plazo, aún es probable que se produzcan mínimos más bajos.
eurusd

El dólar se disparó en la apertura semanal, lo que provocó que el EUR/USD cayera en picado a un nuevo mínimo de varios años de 0.9549, rebotando después para recuperar el umbral de 0.9600. El par superó los 0.9700 a principios de Asia y ahora cotiza en torno a los 0.9670.

El billete verde extendió su impulso del viernes dada la aversión al riesgo predominante. Las preocupaciones sobre una recesión económica mundial cada vez más pronunciada siguen empujando al dólar al alza, particularmente después de los eventos de la semana pasada. Varios bancos centrales, incluida la Reserva Federal, endurecieron sus políticas monetarias en medio de una inflación persistentemente alta. Además, la mayoría de las autoridades revisaron a la baja sus expectativas de crecimiento.

Mientras tanto, Europa se enfrenta al aumento de los precios de la energía en medio de la guerra rusa, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno de EE.UU. alcanzan nuevos máximos de varios años. Los índices asiáticos y europeos cotizan en rojo, lo que sugiere un comienzo pobre en Wall Street.

Dañando aún más al EUR, Alemania publicó el Clima de negocios de IFO de septiembre, que se contrajo más de lo previsto, hasta 84.3 desde 88.5. Las expectativas también se desplomaron, de 80.5 a 75.2. Estados Unidos publicará el PMI manufacturero de la Fed de Dallas de septiembre, mientras que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ofrecerá un discurso al comienzo de la sesión estadounidense.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD recortó sus pérdidas iniciales, pero se mantiene por debajo del cierre del viernes en 0.9689, lo que significa que el riesgo sigue sesgado a la baja. Las lecturas técnicas en el gráfico diario muestran signos modestos de agotamiento a la baja, ya que los indicadores técnicos están perdiendo su fuerza bajista en niveles negativos. Sin embargo, el par sigue cotizando por debajo de medias móviles bajistas, con la media simple de 20 actualmente en alrededor de 0.9950.

A corto plazo, y según el gráfico de 4 horas, los osos también tienen el control. Los indicadores técnicos reanudaron sus descensos por debajo de sus líneas medias después de corregir condiciones de sobreventa extrema. Al mismo tiempo, la media simple de 20 aceleró su caída por debajo de las más largas, manteniendo una pendiente vertical en torno a 0.9780. Puede tener lugar una corrección alcista más constante si el par supera este último nivel. Un interés de venta renovado por debajo del mínimo diario mencionado, por otro lado, debería conducir a una caída más constante, con los actores del mercado mirando la cifra de 0.9000.

Niveles de soporte: 0.9620 0.9585 0.9550

Niveles de resistencia: 0.9690 0.9730 0.9780

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin. El Dólar estadounidense pasó la mayor parte de estos últimos días bajo presión en medio del optimismo sobre la reapertura del gobierno de Estados Unidos.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro: Los compradores pierden confianza a medida que los inversores dudan del próximo recorte de tipos de la Fed

El Oro ganó tracción y subió a su nivel más alto desde el 21 de octubre, por encima de 4.200$, después de haber pasado la semana anterior en un estrecho canal de consolidación. No obstante, las crecientes dudas sobre el posible recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre hicieron que el XAU/USD borrara una parte de sus ganancias de cara al fin de semana.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.