|

EUR/USD: Hay vida más allá de 1.1600

EUR/USD mantiene con vida el rally, avanzando brevemente por encima de la barrera de 1.1600 ayer miércoles, área visitada por última vez en octubre de 2018.

Como siempre, la debilidad persistente en torno al billete verde permanece casi en exclusiva como determinante de la fuerte suba de EUR/USD desde mediados de junio. Es útil recordar que el par ha ganado casi 4% desde entonces (EUR/USD navegaba la zona de 1.1170) hasta el máximo de ayer apenas más allá de 1.1600.

Aparentemente, mientras los participantes del mercado mantengan su visión en la reapertura de la economía global y fijen sus esperanzas en una vacuna que permita erradicar el coronavirus, la tendencia alcista en el universo de activos considerados más riesgosos es poco probable que cambie, a pesar de que la pandemia no sólo permanece sin control, sino que los rebrotes no hacen más que reavivarse en las últimas jornadas.

Paralelamente, el reciente acuerdo entre los líderes de la Unión Europea ha posibilitado la creación de un fondo de recuperación de €750,000 millones, destinado principalmente a las economías de la región más castigadas por la pandemia del coronavirus (España, Italia, Francia). La concreción de este fondo ha reafirmado la cohesión entre los miembros de la unión (por hora) y ha despejado la efervescencia política entre los miembros, dando al mismo tiempo ayuda extra a la moneda europea.

En lo que hace a datos y publicaciones, la Comisión Europea (CE) dará a conocer su lectura preliminar de la Confianza del Consumidor para el mes actual, mientras que el habitual reporte semanal del mercado laboral americano será lo más destacado del otro lado del Atlántico.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene el paso firme y navega en la zona superior del reciente rango tras haber sobrepasado brevemente la barrera clave de 1.1600, todo tras dejar velozmente atrás los máximos del 2020 (1.1495) y de 2019 (1.1569). Mientras la tendencia alcista se impone por el momento, no se descartan correcciones en el sentido opuesto, ya que la reciente y abrupta acción de precios ha empujado al par al territorio de sobrecompra. De ocurrir, estas correcciones revisten el carácter de transitorias únicamente y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1448 – donde se localiza un retroceso de Fibonacci – previo al máximo de junio en la zona de 1.1420, al tiempo que emerge una contención más significativa en la banda de 1.1170/65. En el más amplio panorama, siempre que la media móvil de 200-días sostenga ocasionales cambios de tendencia, la perspectiva de mayores ganancias en el par debería permanecer sin cambios.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE

El GBP/USD luchó con un soporte técnico a corto plazo el miércoles, encontrando algo de respiro justo por encima de 1.3000. Un rebote del tipo "gato muerto" ha recibido a los operadores de Cable tras varias semanas de caídas unilaterales.

El Oro está listo para extender la consolidación en torno a la marca de los 4.000$

El Oro lucha por consolidar el rebote anterior a primera hora del jueves, permaneciendo por debajo de los 4.000$. El Dólar estadounidense extiende el retroceso a medida que los flujos monetarios de apetito por el riesgo regresan y el cierre del gobierno alcanza un récord. La configuración técnica diaria del Oro muestra una falta de sesgo direccional claro, ya que la consolidación está destinada a continuar.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.