|

EUR/USD enfrenta algo de presión tras los recientes máximos cerca de 1.1040

El rápido ascenso y quiebre de la barrera clave de 1.10 parece haber despertado el sentimiento vendedor en EUR/USD, que por ahora ve bajo presión el reciente avance hacia la zona de 1.1030/40 de ayer jueves.

Por el lado del billete verde, no hay mayores novedades mientras permanece bajo constante presión después de haber perforado el soporte crítico en 99.00 ayer, en un contexto de crecientes tasas de rendimiento de los bonos americanos y optimismo al alza respecto de las negociaciones en el frente comercial entre Estados Unidos y China. Recordemos que la nueva ronda de conversaciones en Washington finalizará hoy, donde también se espera la reunión entre el presidente Trump y el vice premier chino Liew He.

A pesar de la caída por segunda semana consecutiva, la visión constructiva permanece inalterada en torno al billete verde. Recordemos que la dinámica vendedora en el Indice Dólar ha ganado rápido terreno en respuesta a los pobres datos del sector manufacturas y servicios en la economía americana medidos por el ISM, lo que han reavivado los temores acerca de una recesión en la economía y mayores recortes de tipos de interés. Los resultados mixtos de las cifras de inflación de septiembre publicados ayer parecen reforzar las especulaciones de mayores recortes ‘preventivos’ por parte de la Reserva Federal en las reuniones de octubre y diciembre, lo que a su vez estaría impactando en el USD y dando alas al par.

En lo que hace a datos y publicaciones, las cifras finales de inflación de septiembre en Alemania no han diferido de sus versiones preliminares, mostrando que los precios al consumidor han crecido a un ritmo anual del 1.2% y no han registrado variación para la medición mensual. Del otro lado del Atlántico, lo más destacado hoy será la medición preliminar del Sentimiento del Consumidor por el índice U-Mich.

EUR/USD ha avanzado, pero no ha cerrado la jornada de ayer por encima de la línea de resistencia de corto plazo en la zona de 1.1020, por lo que por el momento se mantiene la perspectiva bajista siempre que se opere por debajo de la misma. De avanzar de manera convincente más allá de esta zona de resistencia, podría allanarse el camino para un potencial test de la clave media móvil de 55-días en 1.1053 previo al máximo de septiembre en 1.1109. Por el lado bajista no hay cambios: el soporte transitorio inicial lo vemos en 1.0964, donde se encuentra la media móvil de 10-días y a continuación emerge el mínimo del año en 1.0879.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.