0
|

EUR/USD encuentra resistencia en la zona de 1.2150

La moneda europea se aferra a las ganancias iniciales en el ecuador de la semana de negocios, con EUR/USD avanzando más temprano en la sesión hacia nuevos máximos de la semana cerca de 1.2150, para luego retroceder hasta probar la vecindad de 1.2100.

El dólar, por el momento, mantiene la tónica bajista que lo ha caracterizado en sesiones anteriores, estirando el descenso hacia nuevos mínimos de multi-días cerca de 90.30 siempre que lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

La preferencia de los inversores por los activos de la galaxia más riesgosa continúa impactando en el billete verde, que a su vez acusa el recibo de las menores tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, en especial las correspondientes al bono benchmark de 10-años.

Por otra parte, y siempre sosteniendo el sentimiento en los activos de mayor riesgo, el foco de los inversores permanece en la posibilidad que se abra la puerta a mayores estímulos en la economía americana, aunque el monto del paquete inicial propuesto por el presidente Biden sería menor (en torno a los $1,4 trillones).

En la misma línea, ayuda la firme y veloz campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos, al tiempo que Europa parece ver la luz al final del túnel y el suministro de vacunas gradualmente parece coger ritmo. Todo esto sosteniendo la esperanza de un fuerte rebote en la recuperación económica en la región en los próximos meses.

Vamos al calendario en Eurolandia, donde el IPC en Alemania ha sido en línea con las lecturas preliminares y ha mostrado un aumento de los precios al consumidor del 0.8% en términos mensuales durante el primer mes del año. Para más tarde se aguarda la aparición de Lagarde y el miembro del Consejo del banco central Panetta en eventos online.

Nuevamente, lo más destacado pasará por el calendario americano, donde sobresale el discurso del titular de la Reserva Federal Powell respecto al estado del mercado laboral. Además, se publicarán las cifras de inflación de enero medidas por el IPC.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD estira el momentum alcista y retoma el área más al norte de 1.2100 en un ambiente claramente favorable para el universo de activos asociados al riesgo. Un rebote de características más serias debería encontrar una resistencia menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173. De mantenerse el ímpetu alcista, emergería en el horizonte el máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta el mínimo del año en 1.1952 (5 de febrero). La proximidad de la media móvil de 100-días en 1.1966 refuerza esta zona de contención por el momento.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.