|

EUR/USD encuentra resistencia en la zona de 1.1080/90

La recuperación en la moneda común enfrenta algunas dificultades hoy martes después que EUR/USD fracasara en dejar atrás la banda de 1.1080/90, donde coinciden las medias óviles de 21-días y 100-días.

Por otro lado, la demanda por el billete verde se ha reactivado algo hoy martes apoyada por el rebote en las tasas de rendimiento de los bonos americanos a 10-años así como de cierta tónica vendedora entre los activos considerados más seguros, como el yen japonés y el oro entre otros.

El dólar parece recuperarse en parte después de haber registrado nuevos mínimos de 2-semanas en la zona de 97.70/65 cuando lo medimos por el Indice Dólar. La reunión del presidente Trump con el titular de la Reserva Federal J.Powell ayer martes para discutir la salud de la economía ha sido en tono ‘cordial’ de acuerdo al magnate hotelero, aunque Powell ha tenido que escuchar nuevamente las protestas de Trump respecto de los tipos de interés de la economía – los que considera altos – sobre todo en comparación con los del resto de las economías desarrolladas. Powell ha reiterado una vez más la independencia de las decisiones de la Fed respecto del poder político, enfatizando al mismo tiempo que las decisiones que tome el Comité serán como siempre, dependiente de los datos de los principales indicadores económicos.

Por el momento, entonces, todas las miradas se mantienen en el frente comercial, aunque se aguarda que el interés de los inversores gire gradualmente hacia el BCE (publicación de minutas y discurso de C.Lagarde) y sobre todo a la publicación de las estimaciones preliminares de los PMIs en la zona euro central.

En el calendario de hoy, poco y nada en la zona euro con las cifras de la Cuenta Corriente del mes de septiembre. Del otro lado del Atlántico el sector inmobiliario estará en el centro de la escena con la publicación de las cifras de Inicio de Viviendas y Permisos de Construcción.

EUR/USD por el momento, necesita superar la banda de 1.1080/90 en el corto plazo. Una vez superada esta zona de resistencia, el foco de atención debería regresar hacia la región de 1.1180/90, donde vemos los máximos de octubre y noviembre, así como la siempre crítica media móvil de 200-días. Por el lado bajista, el soporte inicial lo vemos en 1.1040, donde reside la media móvil de 55-días, Por debajo de este nivel se restablecería la visión bajista en el par.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.