Después de alcanzar nuevos máximos de 4-meses en la zona de 1.1470, EUR/USD ha enfrentado el resurgimiento de vendedores que han obligado al par a corregir hacia la zona de 1.1430 al momento de escribir.En efecto, cierta toma de ganancias en vista del ascenso reciente en el par se evidencia entre los inversores luego que los líderes de la UE hayan finalmente alcanzado un acuerdo sobre el fondo de recuperación en la madrugada de hoy jueves.
El acuerdo ha respetado el monto inicial de €750,000 millones, aunque la composición del mismo es ahora de €390,000 millones en subvenciones o ayudas directas - frente a los €500,000 millones iniciales – y €360,000 millones en préstamos. Recordemos que este nuevo paquete de ayuda apunta a dotar de fondos extra a los miembros más castigados por la crisis del coronavirus para acelerar la recuperación económica y regresar a una cierta normalidad.
Mientras tanto, no hay cambios en el panorama más macro, donde los activos considerados más riesgosos continúan siendo los preferidos de los inversores, siempre con la reapertura económica y la posibilidad de una vacuna contra el COVID-19 en el mediano plazo dictando la dirección del sentimiento en los mercados globales.
En lo que respecta a la persistente postura ofrecida del dólar, es útil destacar que la comunidad especulativa se mantiene vendedora neta del billete verde, tendencia que n se observaba desde mayo de 2018, y que podría ser el prólogo de una tendencia bajista más seria.
Nada de relevancia en el calendario de la región hoy martes, mientras que el índice de Actividad de la Fed de Chicago será la única publicación en la economía americana más tarde en la jornada.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD enfrenta una valla transitoria en el máximo semanal alrededor de 1.1470. El escenario más amplio, en cambio, mantiene la tónica constructiva y el par opera cada vez más cerca del máximo del año apenas por debajo de 1.1500. De superar este nivel emergería en el horizonte el máximo de 2019 cerca de 1.1570. Correcciones bajistas, por el momento, son consideradas transitorias y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1186 – donde se localiza otro retroceso de Fibonacci – mientras que contención más significativa emerge en la banda de 1.1170/65. En caso de perforar esta zona de manera sostenible, podríamos ver un descenso más profundo hasta tal vez la media móvil de 200-días, cerca 1.1060. Mientras el par se mantenga por encima de esta zona, la perspectiva permanecerá como constructiva.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.