0
|

EUR/USD encuentra férrea resistencia en 1.1800

Luego del traspié de ayer martes, EUR/USD parece haber recuperado la sonrisa hoy miércoles y avanza nuevamente hacia el máximo semanal en la vecindad de 1.1800, donde ha perdido impulso en horas pasadas.

En efecto, el intento alcista del par hacia 1.1800 de ayer se ha visto truncado y posteriormente revertido como consecuencia de la inesperada decisión del presidente Trump de suspender (¿hasta después de las elecciones?) todas las discusiones en torno a un nuevo paquete de estímulos monetarios, que ha estado en el centro del debate en la economía americana en las pasadas semanas entre Republicanos y Demócratas.

La movida de Trump quita oxígeno al universo de activos asociados al riesgo y ha favorecido, en principio, al billete verde. Igualmente, se aguarda que la incertidumbre en el plano político americano se intensifique a menos de un mes para las elecciones presidenciales de noviembre. Trump, quien aparece casi totalmente recuperado tras haber sido diagnosticado con coronavirus la pasada semana, se ha mostrado ansioso por debatir nuevamente con su rival demócrata Joe Biden (15 de octubre en Florida), lo que ha exacerbado la incertidumbre que ya rodeaba la carrera hacia la Casa Blanca.

En el calendario de hoy, la Producción Industrial en Alemania se ha contraído inesperadamente 0.2% durante el mes de agosto, dejando en evidencia el carácter asimétrico e incompleto de la actual recuperación económica en la región tras la crisis del coronavirus que ha impactado de lleno en la economía global en la primavera del hemisferio norte.

Más tarde, la titular del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde dará un discurso en un evento en París, mientras que en el lado opuesto del océano lo más destacado pasará por la publicación de las minutas del FOMC de la reunión de septiembre.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha fracasado en llevar la recuperación más allá de 1.1800 por el momento, desencadenando una breve corrección bajista hacia la zona de 1.1730. Mientras tanto, y siempre que el par no supere estos nuevos máximos, podría emerger un rango consolidativo a la espera de catalizadores de precios más determinantes. En caso de que el sentimiento bajista se apodere del sentimiento del mercado nuevamente podría abrirse la puerta hacia una probable prueba del mínimo de septiembre en la zona de 1.1610. En el caso opuesto, y para que el rebote sea más serio, más allá de 1.1800 debería abrirse la puerta hacia el máximo de mediados del mes pasado en 1.1917 (septiembre 10) previo al máximo de agosto en 1.1965.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.