|

EUR/USD en proceso de ebullición

El par EUR/USD, está viviendo  una semana dulce con impulso alcista, después de un proceso de lateralización que ha tenido durante la semana anterior, donde se movió desde los niveles de soporte de 1.09800 a la resistencia 1.10210. Esta semana  iniciaba la cotización con el cierre del viernes en la cuota de 1.10178 con la duda de si aguantaría los 1.10000 o por lo contrario buscaría soportes inferiores a nivel de 1.09530 y 1.09030.

Las noticias que nos llegaban el pasado miércoles sobre un posible acercamiento del acuerdo con referencia a la guerra comercial entre EE.UU. y China, se  convertía en un síntoma de optimismo e se reflejaba con un impulso alcista en el euro. Tras conocerse el dato decepcionante de ADP en EE.UU. donde publicaba un aumento de 67 k de nuevos empleos en el sector privado en noviembre frente a la previsión de 140 k., debilitaba al  dólar, provocaba un  fuerte impulso alcista en el par  y lo situaba en la cuota de los 1.11000

adp

Dicho impulso fue parado de golpe al publicarse dos horas más tarde el índice ISM de actividad del sector no manufacturero de noviembre, donde nos reflejaba una mejora con respecto al mes anterior de  55,5 frene a los 53,7.

PMI

En la sesión de hoy jueves el par está consolidando los niveles de 1.11000. La información que nos llega al mercado en este momento está debilitando a los índices tanto europeos como americanos y fortaleciendo al euro.

Mañana  a las 14:30 y coincidiendo como siempre con el primer viernes del mes, se publicará  el dato que más incidencia suele tener en el mercado de divisas, el dato de Nóminas no agrícolas, la previsión es de 186 k frente a los 128 k anterior. Aquí tiene una importancia relevante el dato publicado ayer miércoles de ADP de 67 k. A su vez, se publicará la tasa de empleo de noviembre donde se espera que no haya variación  con el dato anterior y se sitúe en el 3,6 %.

Muy atentos a la publicación de ambos datos y a su vez a los comentarios, tweets que nos lleguen sobre las conversaciones comerciales. Unos datos decepcionantes de empleo acompañado de un optimismo sobre las conversaciones entre EE.UU. y China puede impulsar fuertemente al alza al par EUR/USD y marcar un nuevo escenario alcista.

 Si esto se produce el siguiente objetivo de resistencia lo sitúo en 1.11680 niveles que no pudo romper en el mes de octubre. La rotura al alza nos marcaría un nuevo objetivo en la resistencia de 1.11800/1.12000. Por lado contrario unos datos que fortalezcan al dólar llevaría al par a buscar los soportes de 1.10200/1.10000. Si estos niveles son perforados a la baja el siguiente soporte lo tiene en 1.09530/1.09030

EUR/USD gráfico diario

EURUSD

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1600; los alcistas esperan un movimiento por encima de la SMA de 50 días en medio de un USD más débil

Se observa que el par EUR/USD oscila en un rango estrecho durante la sesión asiática del viernes y consolida sus recientes fuertes ganancias a un máximo de más de dos semanas, alcanzado el día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la zona de 1.1635, casi sin cambios en el día y por debajo de la barrera clave de la media móvil simple (SMA) de 50 días.

GBP/USD los alcistas luchan mientras los planes fiscales del Reino Unido y los datos débiles afectan

El GBP/USD captó una breve inclinación alcista en la ventana de negociación del jueves, con los operadores de Cable ignorando un informe de crecimiento del Producto Interior Bruto peor de lo esperado del tercer trimestre. Sin embargo, los flujos de última hora se tornaron negativos después de que se informara que el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, está a punto de cancelar un lote de aumentos de impuestos planificados destinados a ayudar a fortalecer la cuestionable posición financiera del Reino Unido.

Los compradores de Oro regresan con flujos de refugio seguro, atentos a la ganancia semanal

El Oro revisita el nivel de 4.200$ a primera hora del viernes tras un fuerte retroceso, y apunta a ganancias semanales. El Dólar estadounidense consolida pérdidas semanales en medio de la interrupción de datos y la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre. El Oro sigue siendo un comercio de "comprar en retrocesos" en medio de una configuración técnica alcista de cuatro horas.

AB, Quant y Starknet mantienen ganancias mientras caen por debajo de 100.000$

Las altcoins, AB, Quant y Starknet mantienen las ganancias obtenidas en las últimas 24 horas, mientras Bitcoin se negocia por debajo de los 100.000$ al momento de la publicación el viernes, registrando una caída de casi un 5% hasta ahora esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.