|

EUR/USD: El descenso continúa en mínimos de varios años

Precio actual: 1.0900

  • Los datos alemanes decepcionantes enviaron al euro a nuevos mínimos de varios años.
  • La precaución persiste antes de los eventos de primer nivel y la agitación política prevalente.
  • El EUR/USD firmemente bajista en el corto plazo hacia 1.0840.

El par EUR/USD comenzó la semana cayendo a 1.0884, su nivel más bajo desde mayo de 2017, en medio de una agitación política persistente que favorece la demanda del dólar y los datos alemanes peores de lo esperado que pesan sobre el euro. Las ventas minoristas en el país aumentaron menos de lo esperado en agosto, un 0.5% mensual y un 3.2% interanual. Más relevante aún, la estimación preliminar de la inflación de septiembre resultó en -0.1% intermensual y 0.9% interanual, en sus cifras armonizadas con las de la UE. En un tono positivo, la tasa de desempleo europea mejoró a 7.4% en agosto, superando el anterior 7.5%. Los datos provenientes de los EE.UU. fueron mixtos, ya que el PMI de septiembre de Chicago cayó a 47.1 desde 50.4 en agosto, decepcionando las expectativas del mercado, aunque el índice de negocios manufactureros de la Reserva Federal de Dallas publicó un 1.5 frente al -2.3 esperado.

Mientras tanto, la precaución persiste. La destitución del presidente de Estados Unidos, Trump, y la agitación del Brexit están en el ojo de la tormenta, aunque los titulares positivos provenientes del frente de guerra comercial entre Estados Unidos y China mantienen las acciones respaldadas este lunes. Poco sucede en el mercado de bonos, ya que los rendimientos rondan los niveles del cierre del viernes. La semana será bastante intensa, no solo debido a la agitación política que continuará sino también debido a varios datos de primer nivel programados durante toda la semana.

Este martes, Markit publicará las versiones finales del PMI manufacturero de septiembre para las economías de la UE y los EE. UU., por lo general, no como estimaciones preliminares, a menos que haya revisiones agudas. La UE publicará la inflación preliminar de septiembre, vista en 1.0% en comparación con el año anterior. Se prevé que la lectura de la inflación subyacente aumente al 1.0% desde el 0.9% anterior. Estados Unidos publicará el PMI oficial manufacturero ISM, visto en 50.0 después de caer a 49.1 en agosto.

Perspectivas técnicas a corto plazo

El par EUR/USD se ha estabilizado alrededor del nivel de 1.0900 antes de la apertura asiática, conservando el tono bajista a corto plazo, según el gráfico de 4 horas, a medida que continúa desarrollándose por debajo de todos sus promedios móviles, y con la SMA de 20 extendiendo su caída aún por debajo de las más largas. Los indicadores técnicos han perdido su fuerza a la baja, pero Momentum reanudó su caída dentro de los niveles negativos, mientras que el RSI se consolida alrededor de 31, lo que indica la ausencia de interés de compra. Es posible un movimiento correctivo al alza si el par extiende su avance más allá de 1.0940, aunque el interés de venta probablemente aumentará antes de 1.1000. Un soporte importante a largo plazo llega a 1.0840, con una caída por debajo de él que anticipa pérdidas más grandes para las próximas sesiones.

Niveles de soporte: 1.0880 1.0840 1.0805

Niveles de resistencia: 1.0910 1.0940 1.0970

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.