0
|

EUR/USD: El avance correctivo se detiene alrededor de 1.0900

Precio actual: 1.0906

  • La propagación del coronavirus se ralentiza dolorosamente, la pandemia está lejos de terminar.
  • El BCE anunció un paquete de medidas de alivio temporal.
  • EUR/USD con su potencial alcista limitado, avanzando solo debido a la debilidad del dólar.

El par EUR/USD operó en 1.0926 este martes, ya que el impulso positivo de las acciones globales pesó sobre la demanda del dólar. La moneda estadounidense recuperó parcialmente su encanto, pero bajó durante el día frente a la mayoría de sus principales rivales. Dado que la publicación de datos en las últimas sesiones fue anterior a la crisis, pasó desapercibida. Más relevante aún, el BCE anunció un paquete de medidas de alivio de garantías temporales para facilitar la disponibilidad de garantías elegibles para que las contrapartes del Eurosistema participen en operaciones de suministro de liquidez. Básicamente, el BCE decidió aceptar cualquier bono del gobierno de la UE como garantía, incluidos los de países con problemas como Italia o Grecia.

Los participantes del mercado se mantuvieron cautelosamente optimistas, con acciones globales que registraron ganancias sustanciales y un aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno, en medio de las esperanzas de que la pandemia de coronavirus haya comenzado a disminuir. Sin embargo, la situación sigue siendo difícil. Italia informó un ritmo más lento de nuevos casos y número de muertos, aunque esto último aumentó en España. El número de casos en los EE.UU. es de aproximadamente 370.000. Dicho esto, las posibilidades de reapertura de economías son bastantes.

El calendario macroeconómico seguirá siendo escaso este miércoles, sin datos programados en la UE. El evento más relevante sería la publicación del acta de la reunión del FOMC

Perspectivas técnicas a corto plazo

El par EUR/USD se mantiene por encima del 50% de retroceso de su último avance diario en 1.0890, el soporte inmediato. El gráfico de 4 horas muestra que el par se siente cómodo por encima del retroceso del 61.8% del mismo rally en 1.0830, con la SMA de 20  convergiendo con él. El mismo gráfico muestra que el par no pudo establecerse por encima de un SMA levemente bajista de 100, aunque sigue rondando. Los indicadores técnicos se mantienen en sus máximos mensuales, pero están perdiendo su fuerza hacia arriba, lo que indica una fortaleza alcista limitada.

Niveles de soporte: 1.0890 1.0860 1.0830

Niveles de resistencia: 1.0915 1.0950 1.0990

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD rebota hacia 1.3100 antes de las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI

El GBP/USD mantiene el rebote cerca de 1.3100 en las primeras horas de Europa el viernes. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y en medio de un ligero retroceso del Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados más tarde en el día para obtener más directrices.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.