|

EUR/USD desafía la media móvil de 200-días en 1.1140

EUR/USD parece haber encontrado una zona de decente resistencia en la proximidad de 1.1140, donde se ubica la siempre crítica media móvil de 200-días, todo enmarcado dentro de la continuación del rebote de mínimos del año observados la pasada semana en la banda de 1.1085/80.

Mientras tanto, el universo de activos asociados al riesgo mantiene el buen ánimo, siempre sostenido por la inminente firma (¿mañana?) de la llamada ‘Fase Uno’ del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

El optimismo en torno a este evento ha propulsado el ascenso en las tasas de rendimiento de los bonos americanos y europeos, así como también ha sido el artífice del éxodo desde los activos considerados como más seguros: el yen japonés, los bonos y el oro entre pocos otros. Asimismo, las tensiones geopolíticas, particularmente en Medio Oriente continúan disminuyendo, lo que también ha colaborado con la mejora en el sentimiento en los mercados globales.

En lo que hace a datos y publicaciones hoy, lo más destacado pasará por las cifras de inflación de la economía americana medidas por el IPC para el mes de diciembre. En Eurolandia, las minutas del BCE verán la luz el jueves, donde se podrán observar más detalles de lo discutido por los miembros del Consejo en lo que hace a política monetaria.

EUR/USD, por el momento, enfrenta la resistencia clave en la media móvil de 200-días, hoy en 1.1138. Superado este nivel, el interés comprador debería ganar impulso e intentar avanzar hacia el retroceso de Fibonacci en 1.1186 para después centrarse en la vecindad de 1.1200. Por el lado bajista, la banda de 1.1093/85, donde convergen la media móvil de 55-días y el mínimo del año, representan una decente banda de contención. Por debajo de la media de 55-días, los vendedores deberían retomar el control del mercado.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD perfora 1.1500, cotiza en nuevos mínimos de tres meses

Tras registrar pérdidas durante días de negociación consecutivos, el EUR/USD extendió su caída a un nuevo mínimo de tres meses justo por debajo de la marca de 1.1500, manteniendo la presión a la baja y apuntando a mínimos más bajos. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del banco central.

GBP/USD se acerca a 1.3050 tras los comentarios de la ministra de Economía Reeves

El GBP/USD extiende su tendencia a la baja a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3100 el martes. La Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, expresó preocupaciones sobre el aumento del costo de los préstamos, lo que provocó que la Libra esterlina se viera sometida a una renovada presión de venta.

Oro se mantiene por debajo de los 4.000$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en terreno negativo por debajo de 4.000$ el martes. Aunque los mercados se vuelven aversos al riesgo, el metal precioso tiene dificultades para atraer demanda de refugio seguro a medida que los inversores reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.