La moneda única permanece bajo presión hacia el fin del mes de noviembre, llevando al EUR/USD a estirar el rango consolidativo de multi-sesiones alrededor del nivel crítico de 1.10, aunque permanentemente sobrevolando la idea de un quiebre del mismo en cualquier momento.
Mientras tanto, el festivo de ayer en Estados Unidos y la jornada reducida de operaciones de hoy en Wall Street ha dejado la volatilidad y las condiciones de negocios en niveles marginales, propiciando el rango consolidativo tanto en el euro como en el billete verde.
Del mismo modo, sosteniendo el aburrimiento generalizado en los mercados, no hay novedades de ningún tipo en lo que hace al siempre volátil escenario de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, donde el componente ‘Hong Kong’ amenaza con distorsionar y demorar las de por sí soporíferas negociaciones.
Si hay novedades en el calendario de la zona euro, donde a primera hora las Ventas Minoristas en Alemania se han contraído a un ritmo mensual del 1.9% durante octubre. Aún en Alemania, la tasa de desempleo se ha mantenido en el 5.0% en noviembre, mientras que el desempleo ha decrecido en 16K puestos de trabajo. En la más amplia zona euro, las cifras preliminares de inflación para el mes de noviembre han sido mejor a las esperadas, y ahora los precios al consumidor se espera que aumenten 1.0% en términos anualizados y 1.3% cuando se excluyen los costos de alimentos y energía.
Mientras se aguarda con creciente ansiedad que termine esta abúlica semana, las próximas sesiones serán más que interesantes, sobre todo del otro lado del Atlántico, donde veremos, entre otros, el ISM del sector de manufacturas, el reporte de empleo ADP y las Nóminas no agrícolas.
El panorama técnico en torno a EUR/USD, en tanto, no ha cambiado: la resistencia inicial la vemos en 1.1040, donde se ubica la media móvil de 55-días y por encima de la cual la presión vendedora se aguarda que pierda algo de ímpetus. Más al norte vemos la media móvil de 100-días en 1.1074, que debería ser considerada como prólogo para una visita a los recientes máximos en la banda de 1.1080/1.1100. Por el lado bajista, un quiebre de 1.10 debería exponer el soporte transitorio en 1.0990 previo a 1.0930. Más al sur vemos el mínimo del año en 1.0879.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.