0
|

EUR/USD busca recuperarse y apunta ahora a 1.2100

Después de dos sesiones cerrando en números rojos, la moneda común recupera en algo la sonrisa y empuja al EUR/USD a la zona de 1.2070 al promediar la mañana en el Viejo Continente y tras una apertura mixta en las principales bolsas de valores de la región.

El reciente ascenso del billete verde, por otra parte, parece entrar en un impasse y provoca que el Indice Dólar (DXY) deje en el camino parte de las ganancias recientes por encima de 91.00 y retroceda hacia la zona de 90.70 al momento de escribir.

El tono ofrecido en el dólar sigue de cerca la corrección bajista en las tasas de rendimiento del bono americano benchmark a 10-años, que ha retrocedido hacia valores por debajo de 1.30% luego de alcanzar máximos de un año apenas por encima de 1.33% en la jornada de ayer miércoles.

También pesando en el billete verde aparecen las minutas del FOMC de la reunión de enero que han sido publicadas ayer. En estas, el Comité mantiene la postura ultra-acomodativa de la Reserva Federal y refuerza el compromiso de la Fed para alcanzar el máximo empleo.

En lo que hace al calendario para hoy en la región, el Banco Central Europeo (BCE) publicará las minutas de la reunión de enero y la Comisión Europea (CE) dará a conocer su versión preliminar de la confianza del consumidor para el mes actual.

Una vez más, lo más interesante se verá del otro lado del Atlántico, donde figura el reporte semanal del mercado laboral, el índice de la Fed de Filadelfia, cifras del sector de viviendas y el reporte semanal del EIA sobre reservas de crudo. Adicionalmente, los miembros del FOMC Brainard y Bostic participarán en eventos virtuales.

Enfoque técnico de corto plazo

La corrección bajista en EUR/USD ha encontrado nuevamente decente contención en la zona de 1.2020/30 por el momento, desde donde busca ahora ensayar un rebote y recuperar la barrera de 1.2100. De retomar el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en la zona de 1.2170, donde convergen el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) y el máximo de la semana, todo previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.