0
|

EUR/USD busca recuperar la barrera clave de 1.1300

Luego de la fuerte caída del comienzo de la semana, EUR/USD se las ha ingeniado para atraer algo de interés comprador y ubicarse a corta distancia de la resistencia clave en la vecindad de 1.1300 hoy martes.

Mientras tanto, el billete verde digiere la importante suba de ayer, después que el Indice Dólar (DXY) haya avanzado hasta los límites del nivel crítico de 97.00, empujado por la suba en las tasas de los bonos americanos y un auspicioso resultado del ISM manufacturero en la economía americana durante el mes de junio.

Recordemos que la reciente tregua en la guerra comercial que sostienen Estados Unidos y China y que se ha firmado en la reciente cumbre del G-20 ha actuado como catalizador de la mejora en el sentimiento en el universo de activos asociados al riesgo. También como sostén de esta mejora ha sido la reunión en buenos términos entre el presidente Trump y su par norcoreano Kim Jong-un.

Mirando el bosque y no tanto los árboles, la disputa comercial entre Estados Unidos y China aún enfrenta importantes obstáculos que permanecen sin resolver por el momento, mientras que los bancos centrales de las economías desarrolladas se inclinan cada vez más hacia condiciones monetarias más acomodativas (laxas). Estos dos temas se perfilan para ser los grandes factores detrás del sentimiento de los mercados y la acción de precios de los activos globales para lo que resta del año.

En lo que hace al calendario en Eurolandia hoy, las ventas minoristas en Alemania se han contraído a un ritmo mensual del 0.6% durante el mes de mayo, siendo inferiores a los pronósticos. En la misma línea, las precios mayoristas en la más amplia euro zona han aumentado 1.6% YoY en mayo, también decepcionando a los operadores.

EUR/USD por ahora enfrenta la primera valla de relevancia en la zona media de 1.1300, donde emergen las media móviles de 200-días y 200-semanas. Más allá, el par debería reconquistar de manera sostenible los máximos de la pasada semana en la proximidad de 1.1420 para habilitar una visita al máximo de marzo en 1.1448. Por el lado bajista, contención transitoria se ubica en la media móvil de 100-días en 1.1259 seguida por la media móvil de 55-días en 1.1231.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.