|

EUR/USD busca recuperar el interés cerca de 1.1200

La moneda común permanece bajo cierta presión hacia el final de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a probar nuevos mínimos de la semana en la cercanía de 1.1180, donde vemos un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018) que por ahora ha actuado de contención inicial.

Mientras tanto, el tono de cautela generalizada predomina entre los operadores en un contexto donde todas las miradas continúan apuntando hacia los recientes nuevos casos de coronavirus en Pekín y Berlin, al tiempo que en Estados Unidos los casos positivos mantienen la tendencia ascendente a medida que la economía busca el ansiado retorno a la normalidad (o lo que se asemeje más a esta).

Para más tarde se anuncia la Cumbre de Líderes de la UE, donde el centro del debate se aguarda que gire en torno al paquete de ayuda monetaria para los países miembros más castigados por la pandemia del coronavirus (España, Italia) y lo que es más importante, la forma que tendrán esos estímulos (préstamos a tasas bajas o subsidios).

En el calendario de hoy viernes en la zona euro, los precios mayoristas en Alemania se han contraído a una tasa mensual del 0.4% y 2.2% en los últimos doce meses, mientras que el superávit de cuenta corriente en la más amplia Eurolandia ha disminuido a €10,200 millones durante el mes de abril.

Del otro lado del océano, veremos al titular de la Fed Jerome Powell participando en un evento organizado por la Fed de Cleveland, mientras que los miembros del FOMC Mester, Rosengren y Quarles tienen previsto hablar.

Enfoque técnico de corto plazo

La incapacidad de EUR/USD de superar los máximos recientes en la zona de 1.1420/25 en el corto plazo ha propiciado la corrección bajista hasta la vecindad de 1.1180 por el momento. En esta zona de contención inicial también coincide un retroceso de Fibonacci (1.1186). En el caso que el sentimiento vendedor se apodere del mercado, entonces podríamos ver una potencial visita de la media móvil de 200-días cerca de 1.1030. Si, por el contrario, el apetito por el riesgo retorna entre los inversores, entonces la atención giraría hacia el máximo del mes en 1.1422. Más al norte vemos el por ahora máximo del año en 1.1495. En el más amplio panorama, mientras la media móvil de 200-días sostenga los embates vendedores, la perspectiva del par se mantendrá como positiva.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

Oro: ¿Se abre la posibilidad a la baja hacia 3.950$?

El Oro extiende su racha de pérdidas hasta el martes por la mañana, busca volver a probar los 4.000$. El Dólar estadounidense mantiene su reciente rebote en medio de mercados de aversión al riesgo, comentarios de línea dura de la Fed. El Oro cierra el lunes por debajo de la SMA de 21 días, mientras que el RSI diario se vuelve bajista.

Criptos Ganadoras: Internet Computer y Filecoin repuntan en un mercado bajista

Internet Computer y Filecoin son las únicas altcoins del Top 100 que cotizan en verde, el martes, mientras el mercado de criptomonedas en general se torna bajista. El Bitcoin cruza por debajo de los 92.000$, resultando en una liquidación más amplia del mercado de más de 800 millones de dólares en las últimas 24 horas. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.