|

EUR/USD busca reconquistar la zona de 1.1100

La moneda común ha comenzado la semana de negocios de manera positiva, avanzando desde los mínimos de la semana pasada en la zona de 1.1060 vs. el billete verde y empujando hoy al EUR/USD hacia la región de 1.1110 en un contexto de consolidación generalizada en los mercados y una leve inclinación hacia el apetito por el riesgo.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar mantiene la zona de recientes máximos más allá de la barrera clave de 98.00 después de haber registrado ganancias en cada una de las pasadas cinco jornadas, teniendo como objetivo inmediato ahora el máximo del año en los límites de 99.00.

Menores tensiones en el frente comercial se encuentran sosteniendo el mejor ánimo entre los inversores al comienzo de la semana, ayudados al mismo tiempo por noticias que el gobierno alemán podría embarcarse en una serie de estímulos fiscales con el objetivo de combatir la desaceleración económica que viene castigando a la economía en los últimos trimestres

La noticia ha dado impulso a las tasas de rendimiento del los Bunds alemanes, que rebotan desde mínimos históricos en la zona de -0.72% y dan al mismo tiempo oxígeno extra al par.

Por el lado del posicionamiento especulativo, las posiciones vendedoras netas en EUR han trepado al mínimo de dos semanas durante la semana finalizada el 13 de agosto.

En lo que hace a eventos esta semana, lo más destacado pasará por el Simposio anual de Jackson Hole, titulado ‘Desafíos para la Política Monetaria’, y en el que tendrá participación estelar el titular de la Reserva Federal Jerome Powell. Powell tiene previsto su discurso para el día viernes.

En materia de datos y publicaciones, será una semana prácticamente vacía aunque los inversores prestarán especial atención a los PMIs preliminares en Eurolandia para el mes de agosto, que verán la luz el día jueves.

EUR/USD por ahora se mantiene bajo presión bajista y con posibilidades de visitar nuevamente la zona de mínimos del año en 1.1030/20 siempre que la medai móvil de 55-días en 1.1227 limite los ocasionales intentos alcistas. Más allá de los máximos del mes en 1.1250, la presión vendedora debería perder algo de momentum.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se suaviza hacia 1.1600 en medio de la renovada compra del Dólar estadounidense

El EUR/USD está bajando hacia 1.1600 durante la sesión europea del viernes. El tono de riesgo más suave eleva la demanda de refugio para el Dólar estadounidense, pesando sobre el par. La segunda estimación del PIB de la Eurozona se confirmó con la lectura preliminar de 0.2% en el tercer trimestre, teniendo poco o ningún impacto en el Euro.

GBP/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD se aleja de los mínimos, aún profundamente en negativo cerca de 1.3150 en las operaciones europeas del viernes. El par desciende a medida que la libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El oro se mantiene por debajo de 4.200$ mientras los alcistas parecen no comprometerse ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro rebota ligeramente desde el mínimo diario y cotiza con un leve sesgo positivo durante la primera mitad de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del nivel de 4.200$. Un número creciente de responsables de la política de la Reserva Federal ha señalado cautela sobre un mayor alivio en medio de la falta de datos económicos, lo que ha llevado a los inversores a reducir sus apuestas por otro recorte de tasas en diciembre.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.