0
|

EUR/USD busca ganar tracción cerca de 1.1300

La moneda europea transita el ecuador de la semana de negocios en un tono más constructivo y llevando al EUR/USD a la vecindad de 1.1300 después de haber tocado mínimos en la proximidad de 1.1270 más temprano en la sesión de hoy miércoles.

El EUR busca dirección al tiempo que los participantes del mercado continúan digiriendo la noticia de que la ahora ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) será la sucesora del presidente Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo a partir de noviembre.

Al mismo tiempo, la moneda común enfrenta presión bajista desde el mercado de renta fija alemán, en el que las tasas de rendimiento del bono de referencia a 10-añoes, Bund, ha caído al mínimo histórico cerca de -0.40%.

Mientras tanto, el billete verde permanece en la zona de máximos del rango reciente, aunque aún por debajo de la barrera clave de 97.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY). El dólar ha encontrado algo de soporte en el creciente escepticismo por parte de los operadores acerca de la real posibilidad de que Estados Unidos y China restablezcan el diálogo luego de anunciar una tregua en la pasada cumbre del G-20 en Japón.

En lo que hace al calendario hoy, lo más destacado pasará por la economía americana previo al festivo de mañana por el Día de la Independencia. Verán la luz el reporte de empleo de ADP, los Pedidos a Fábrica y el siempre clave ISM No-manufacturero, todo de cara a la publicación de las Nóminas no agrícolas de junio del día viernes.

EUR/USD entonces enfrenta la primera valla de relevancia en la zona de 1.1340, donde vemos las medias móviles de 200-días y 200-semanas. De superar esta banda con cierta sostenibilidad, el siguiente nivel de significancia lo veremos en los máximos de la pasada semana por encima de la barrera de 1.1400. Por el lado bajista no hay cambios, y se esperan soportes transitorios en las medias móviles de 100-días y 55-días en 1.1260 y 1.1231, respectivamente.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía el rebote, vuelve a apuntar a 1.1600

El EUR/USD sube a máximos de varios días cerca de 1.1580 mientras el Dólar estadounidense sigue cotizando con un sesgo bajista. Los datos más suaves de EE.UU., incluidos las ventas minoristas, el informe de empleo ADP, los precios de producción y la confianza del consumidor, no benefician al Dólar, y esa debilidad ayuda a elevar el par el martes.

GBP/USD coquetea con máximos de dos semanas alrededor de 1.3180

El GBP/USD avanza a nuevos máximos por encima del nivel 1.3180 el martes, siempre respaldado por la presión de venta generalizada sobre el Dólar. A pesar de las ganancias diarias en el Cable, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro recorta ganancias, de vuelta a los 4.130$

El oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede a la región de 4.130$, cediendo ganancias anteriores a pesar de las marcadas pérdidas en el Dólar y el retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, el mejor tono en los activos vinculados al riesgo mantiene a los compradores a raya por ahora.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.