|

EUR/USD busca estirar el rebote y reconquistar 1.0200

Luego de las modestas ganancias de ayer martes en la que EUR/USD se ha recuperado de la zona de mínimos en 1.0120, el optimismo parece haber regresado entre los participantes del mercado con el objetivo de reclamar la barrera de 1.0200 cuanto antes.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar (DXY) también se debate entre ganancias y pérdidas en la zona media de 106.00 en un contexto de creciente prudencia previo a datos importantes en la economía americana, así como la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal del 27 de julio.

Respecto de este último evento, los inversores buscarán más detalles acerca de la probable discusión acerca del tamaño de los futuros aumentos de tipos de interés por parte de la Fed, sobre todo en vista que la inflación parece estar perdiendo fuelle de acuerdo con las últimas lecturas del mes de julio.

En lo que hace al calendario doméstico, una nueva revisión del PIB en la euro zona ahora muestra una expansión anualizada del 3.9% en el segundo trimestre mientras que la expansión llega al 0.6% vs. el trimestre anterior.

En la economía americana verán la luz las cifras de ventas minoristas durante julio, los inventarios de negocios de junio y el discurso de M.Bowman.

EUR/USD Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD parece haber encontrado soporte decente en la zona de 1.0120 en lo que va de la semana de negocios. De perseverar este descenso, el par enfrenta un nivel de soporte menor en el mínimo semanal en 1.0096 (27 de julio). Por debajo de este nivel reaparecería en el horizonte una probable visita al nivel de paridad, previo al mínimo del año en 0.9952 (14 julio). En caso de ser perforado, podría habilitarse un mayor descenso hacia el mínimo de diciembre de 2002 en 0.9859.

Ocasionales rebotes, mientras tanto, tendrían como objetivo inmediato reconquistar el máximo de agosto en 1.0368 (10 de agosto), que coincide con la línea de resistencia de 6 meses. Una vez superada esta región, el par debería ver la presión bajista aliviada e intentar desafiar el máximo semanal en 1.0615 (27 de junio). Más al norte aparece el máximo de junio en 1.0773 (9 de junio), seguido de cerca por el tope de mayo en 1.0786 (30 de mayo).

En el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.0873.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se debilita por debajo de 1.1750 en medio de temores de crisis política en Francia

El par EUR/USD pierde terreno hasta alrededor de 1.1730 durante la sesión europea temprana del lunes. El Euro se debilita frente al Dólar estadounidense ya que la agencia de calificación Fitch rebajó la clasificación crediticia de Francia en medio de la agitación política. Los operadores seguirán de cerca el discurso de Christine Lagarde del Banco Central Europeo y la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene en terreno positivo por encima de 1.3550 a medida que se avecina un posible recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3555 durante la sesión asiática del lunes. Los inversores esperan que la Reserva Federal de EE.UU. anuncie su primer recorte de tasas del año en su reunión de política monetaria el miércoles, lo que podría pesar sobre el Dólar estadounidense. Más tarde el lunes, se publicará el Índice Empire State de Manufactura de Nueva York para septiembre.

Los alcistas del oro aún no están listos para rendirse en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed y los riesgos geopolíticos

El Oro atrae a compradores en la caída durante la sesión asiática en medio de un trasfondo fundamental favorable. El aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed mantiene deprimido al USD y sigue beneficiando al metal precioso. Los riesgos geopolíticos benefician aún más a la mercancía refugio ante los eventos clave de los bancos centrales.

Bitcoin se estabiliza, Ethereum encuentra soporte y Ripple rompe patrón alcista

Bitcoin, Ethereum y Ripple se mantienen alrededor de niveles clave tras recuperarse en casi un 4%, 7% y 6%, respectivamente, la semana pasada. Al inicio de esta semana, el BTC se encuentra por debajo de su nivel de resistencia clave en 116.000$, mientras que el ETH y el XRP muestran signos de resiliencia que podrían impulsar un mayor impulso alcista.

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.