|

EUR/USD busca estirar el rebote desde mínimos en 1.0890

EUR/USD avanza por segunda jornada consecutiva hoy miércoles, ayudado por la mejora en el sentimiento de los inversores hacia el universo de activos asociados al riesgo, siempre con el trasfondo de decrecientes temores acerca de un mayor contagio del coronavirus chino (denominado COVID-19 por la Organización Mundial de la Salid – OMS).

En este contexto, el par ha recuperado algo de tracción después de haber testeado mínimos del año ayer martes en la zona de 1.0890, muy cerca del mínimo del 2019 en 1.0879, que se considera un soporte de relevancia.

El billete verde, por su parte, deja en el camino parte de las ganancias del reciente rally hacia la vecindad de 99.00 medido por el Indice Dólar (DXY), niveles operados por última vez en octubre de 2019.

En el calendario de hoy, una nueva decepción para los inversores se ha visto después que la Producción Industrial en la zona euro se haya contraído a un ritmo mensual del 2.1% durante el mes de diciembre, llevando la contracción anual a mas del 4%, y reconfirmando al mismo tiempo el precario estado del sector manufacturero e industrial en la región.

Del otro lado del océano, Jerome Powell testificará por segunda jornada frente al congreso, aunque el mensaje debería ser en línea con el de ayer martes, donde ha reiterado que la economía americana se encuentra en “un buen lugar” y que la Fed se encuentra prepara para afrontar consecuencias en caso de que la perspectiva de crecimiento se deteriore más de lo previsto.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha registrado nuevos mínimos del año en la zona de 1.0890 el martes. A pesar del actual rebote desde esa zona, se mantiene vigente un potencial descenso y visita al mínimo de 2019 en 1.0879. Por otro lado, y mientras el par busca dejar la zona de ‘sobreventa’ actual, la próxima resistencia se anotaría en la región de 1.1060, donde vemos la media móvil de 100-días y la línea de resistencia de corto plazo (desde el máximo de fines de diciembre en 1.1293). De superar esta barrera, la media móvil de 55-días en 1.1079 emergería en el horizonte como futuro objetivo. Una vez que el par recupere esta zona de manera convincente, la presión bajista debería perder algo de vigor.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias semanales, se mantiene por encima de 1.1600

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por encima de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de terminar la semana en territorio positivo. El tono de riesgo más suave ayuda al Dólar estadounidense a encontrar un apoyo y limita la subida del par mientras los inversores esperan comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

GBP/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD se recupera ligeramente pero aún cotiza en números rojos cerca de 1.3150 el viernes. El par desciende a medida que la libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves, según informes, abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro extiende su caída hacia 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene bajo una persistente presión bajista y cae hacia los 4.100$ el viernes, perdiendo más del 1% en términos diarios. Las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre parecen estar pesando sobre el XAU/USD mientras los mercados esperan claridad sobre el retraso en los datos de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.