0
|

EUR/USD busca dirección en la zona de 1.1240

La moneda europea mantiene la operatoria por encima de la barrera clave de 1.1200 vs. el billete verde por el momento, llevando al EUR/USD a extender el rango consolidativo en las últimas sesiones siempre por debajo de la crítica zona de resistencia en la banda de 1.1260/70, donde coinciden la media móvil de 55-días y reciente máximos.

El billete verde, por el momento, estira la performance errática aunque por el momento ha conseguido sostener los embates bajistas en la vecindad del soporte clave de 97.00, cuando lo medimos por el Indice Dólar.

Mientras tanto y en los mercados globales, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China permanecen vigentes aunque parecen haber perdido algo de relevancia luego que China haya anunciado medidas destinadas a contrarrestar las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos. En concreto, China aplicaría tarifas a más de 5000 productos americanos por valor de $60,000 millones a partir del 1 de junio.

Más temprano en la mañana en el Viejo Continente hemos visto que el Sentimiento Económico que mide la encuesta ZEW para la euro zona y Alemania ha retrocedido en el mes actual, dejando atrás el rebote esbozado en el mes anterior y con esto se ha aplacado en cierta manera el optimismo tras alguna mejora observada en semanas anteriores, dando a los participantes del mercado una idea que la desaceleración en la zona euro podría tener componentes más estructurales que los estimados como ‘temporarios’ por miembros del Consejo del BCE.

Poco y nada ha cambiado en torno al EUR/USD cuando nos movemos en el campo técnico. La suba permanece limitada por la banda de 1.1260/70, donde se anotan recientes máximos y la media móvil de 55-días. Reiteramos que el par necesita superar esta zona para aliviar en parte las presiones bajistas y dar una nueva oportunidad a una visita a la vecindad de 1.1300 y más allá. Por el lado opuesto, el gran nivel permanece en el mínimo del año en los límites de 1.1100, con algo de contención previa en el mínimo de mayo en 1.1135.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.