|

EUR/USD busca consolidarse en la zona de 1.0800

La moneda común transita el final de la semana de negocios en un rango consolidativo frente al billete verde, llevando al EUR/USD a permanecer en órbita en torno a la vecindad de 1.0800.

El dólar, mientras tanto, si bien copia el esquema, navega en el extremo opuesto, es decir, en la región de máximos semanales/mensuales cerca de 100.50 medido por el Indice Dólar (DXY).

El par ha mantenido la compostura a pesar de las caídas esperadas en la actividad económica en Alemania y la más amplia zona euro, de 2.2% y 3.8%, respectivamente, durante el primer trimestre.

Por el momento, en lo que hace al panorama más macro, los participantes del mercado siempre mantienen la vigilancia sobre los acontecimientos alrededor del coronavirus, sobre todo luego de un rebrote de casos de infectados en varios países (Alemania, España, Corea del Sur y China). Por otro lado, la atención también se centra en la gradual, aunque sin pausa, reapertura de varias economías en el Viejo Continente así como en algunos estados de Estados Unidos.

En lo que hace a publicaciones para hoy del otro lado del Atlántico, veremos las Ventas Minoristas de abril y la Producción Industrial y Manufacturera durante el mismo período, así como la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor que mide el índice U-Mich.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene la postura neutral/bajista en la vecindad de 1.0800 por el momento. La resistencia transitoria inicial la observamos en la línea de resistencia de corto plazo apenas por debajo de 1.0900 previo a la media móvil de 55-días, hoy en 1.0940. De generar mayor tracción alcista, comenzaría a tomar forma un intento de visitar el máximo de mayo cerca de 1.1020, área reforzada por la presencia de la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo cerca de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.