La moneda europea es víctima del resurgimiento de los vendedores al final de la semana de negocios, arrastrando al EUR/USD hacia la vecindad del soporte clave de 1.2100 en un contexto favorable al billete verde por el momento.
En efecto, parecería que la imposibilidad de los inversores de mantener la reciente suba del par y de esta manera avanzar por encima de la resistencia semanal en la zona media de 1.2100 ha despertado cierto ánimo de toma de ganancias y la reaparición de vendedores.
De todas maneras, el panorama más amplio continúa siendo favorable para la moneda única y sus colegas en el universo de activos asociados al riesgo, siempre con el trasfondo de un esperado fuerte rebote en la recuperación económica que a su vez se halla respaldado por la mejora en la campaña de vacunación en el Viejo Continente.
Igualmente sosteniendo lo anterior, se mantiene intacta la esperanza de que se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales en la economía americana, aunque sería inferior al originalmente anunciado por el presidente Biden.
De acuerdo con el reporte de invierno de la Comisión Europea, la zona euro crecería este año 3.8%, lo mismo que en el 2022. La más amplia Unión Europea (UE) se proyecta que se expanda 3.7% en 2021 y 3.9% en 2022. En lo que hace a la inflación medida por el HICP, los precios al consumidor en Eurolandia aumentarían 1.4% en el año actual y 1.3% en el próximo vs. el aumento del 1.5% en ambos períodos esperado en la UE.
Poco y nada para destacar en el calendario doméstico, donde las cifras de inflación final para enero en España han mostrado que los precios al consumidor no han registrado variación mensual, mientras que han aumentado 0.5% en los últimos doce meses.
En Estados Unidos verá la luz la lectura anticipada del sentimiento del consumidor medido por el índice U-Mich del mes de febrero.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD cae bajo presión después de haber alcanzado, aunque no superado, la resistencia en la zona de 1.2150. De retomar el camino ascendente, existe una barrera menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta el mínimo del año en 1.1952 (5 de febrero). La proximidad de la media móvil de 100-días en 1.1966 refuerza esta zona de contención por el momento.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.