|

EUR/USD bajo presión y más cerca de 1.2100

La moneda europea es víctima del resurgimiento de los vendedores al final de la semana de negocios, arrastrando al EUR/USD hacia la vecindad del soporte clave de 1.2100 en un contexto favorable al billete verde por el momento.

En efecto, parecería que la imposibilidad de los inversores de mantener la reciente suba del par y de esta manera avanzar por encima de la resistencia semanal en la zona media de 1.2100 ha despertado cierto ánimo de toma de ganancias y la reaparición de vendedores.

De todas maneras, el panorama más amplio continúa siendo favorable para la moneda única y sus colegas en el universo de activos asociados al riesgo, siempre con el trasfondo de un esperado fuerte rebote en la recuperación económica que a su vez se halla respaldado por la mejora en la campaña de vacunación en el Viejo Continente.

Igualmente sosteniendo lo anterior, se mantiene intacta la esperanza de que se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales en la economía americana, aunque sería inferior al originalmente anunciado por el presidente Biden.

De acuerdo con el reporte de invierno de la Comisión Europea, la zona euro crecería este año 3.8%, lo mismo que en el 2022. La más amplia Unión Europea (UE) se proyecta que se expanda 3.7% en 2021 y 3.9% en 2022. En lo que hace a la inflación medida por el HICP, los precios al consumidor en Eurolandia aumentarían 1.4% en el año actual y 1.3% en el próximo vs. el aumento del 1.5% en ambos períodos esperado en la UE.

Poco y nada para destacar en el calendario doméstico, donde las cifras de inflación final para enero en España han mostrado que los precios al consumidor no han registrado variación mensual, mientras que han aumentado 0.5% en los últimos doce meses.

En Estados Unidos verá la luz la lectura anticipada del sentimiento del consumidor medido por el índice U-Mich del mes de febrero.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD cae bajo presión después de haber alcanzado, aunque no superado, la resistencia en la zona de 1.2150. De retomar el camino ascendente, existe una barrera menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta el mínimo del año en 1.1952 (5 de febrero). La proximidad de la media móvil de 100-días en 1.1966 refuerza esta zona de contención por el momento.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.