|

EUR/USD bajo presión y cerca de 1.1000

La moneda única ha comenzado la semana de negocios de manera algo volátil, llevando al EUR/USD a probar máximos de la jornada en la banda de 1.1030/35 para luego ceder terreno y re-enfocarse en el soporte psicológico en la vecindad de 1.10.

En efecto, el par ha sucumbido al sentimiento vendedor después que la encuesta IFO en Alemania haya fracasado en sorprender gratamente a los inversores hoy. De acuerdo a los resultados, el componente clave de Clima de Negocios ha mejorado marginalmente para el mes de noviembre, igualando las expectativas iniciales. Los resultados de hoy han dado otro indicio que la primera economía de la zona euro podría haber tocado fondo, aunque por el momento los indicadores fundamentales permanecen en territorio contractivo. La luz de esperanza de una recuperación de la región ya la habían adelantado las estimaciones preliminares de los PMIs de manufacturas en la zona euro central publicados la pasada semana.

En otro frente, no hay novedades en la disputa comercial entre Estados Unidos y China y menos aún de progreso en lo que se ha denominado ‘Fase Uno’ de un acuerdo parcial. Lo que se ha visto es la casi permanente retórica del presidente Trump acerca que un acuerdo con China permanece ‘cerca’.

Por el lado de la comunidad especulativa, las posiciones vendedoras netas en EUR han trepado al máximo nivel de las últimas 5-semanas durante la semana finalizada el 19 de noviembre, al tiempo que los inversores re-enfocan su interés en el aspecto macro de la región mientras que el tono bajista de la titular del BCE, C.Lagarde, a comienzos de la semana pasada también habría colaborado con la tónica vendedora.

Más tarde en la semana en euro permanecerá en el centro de atención en vista de la publicación de las cifras de inflación preliminares en Alemania y Eurolandia para el mes de noviembre.

Del otro lado del océano, lo más destacado esta semana pasará por la medición de la Confianza del Consumidor del Conference Board, una nueva ronda de estimaciones del PIB para el tercer trimestre y los siempre claves resultados de la inflación medidos por la PCE.

Vamos al aspecto técnico. EUR/USD debería superar de manera convincente la media móvil de 55-días en la zona de 1.1040 para habilitar la continuación de la marcha alcista y recuperar momentum para un potencial test del máximo de la semana pasada en la vecindad de 1.1100. Mientras que por el lado bajista, de perforar 1.10 y el mínimo de sesiones pasadas en la zona de 1.0990, emergería en el horizonte como próximo objetivo la zona de 1.0930 previa al mínimo del año en 1.0879.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.