EUR/USD bajo presión, se aproxima a 1.0900


Renovada presión vendedora está castigando a la moneda común en la segunda mitad de la semana de negocios, obligando al EUR/USD a dejar en el camino parte de las ganancias de jornadas previas que incluyen un efímero traspaso de la barrera psicológica de 1.1000.
Por el lado del dólar, renovadas preocupaciones han reemergido en el plano comercial en la guerra entre Estados Unidos y China, motivando a los participantes del mercado a impulsar la demanda por el billete verde en el contexto de prevaleciente aversión al riesgo y llevando al Indice Dólar a avanzar por segunda jornada consecutiva hoy viernes.
En el más amplio panorama, la atención permanece en la reapertura gradual de las economías en el Viejo Continente y en Estados Unidos, aunque cierto repunte en el número de infectados por coronavirus en el último par de días ha despertado cierta cautela a la hora de operar.
Sin datos ni publicaciones en el calendario americano hoy, lo más destacado pasará por el Banco Central Europeo, que dará a conocer las minutas de la reunión del 29 y 30 de abril pasados. Asimismo, el miembro del consejo del BCE P.Lane participará en una videoconferencia sobre inflación organizada por la Reserva Federal de Cleveland.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD parece haber perdido algo de tracción alcista en la segunda mitad de la semana tras haber sido rechazado de la vecindad de 1.1000 y en un ambiente que ahora favorece al dólar. En caso de superar 1.10 de manera sostenible emergería en el horizonte la zona de 1.1020 como el objetivo inmediato, donde conviven el máximo de mayo y la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo cerca de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.