|

EUR/USD bajo presión, se aproxima a 1.0900

Renovada presión vendedora está castigando a la moneda común en la segunda mitad de la semana de negocios, obligando al EUR/USD a dejar en el camino parte de las ganancias de jornadas previas que incluyen un efímero traspaso de la barrera psicológica de 1.1000.

Por el lado del dólar, renovadas preocupaciones han reemergido en el plano comercial en la guerra entre Estados Unidos y China, motivando a los participantes del mercado a impulsar la demanda por el billete verde en el contexto de prevaleciente aversión al riesgo y llevando al Indice Dólar a avanzar por segunda jornada consecutiva hoy viernes.

En el más amplio panorama, la atención permanece en la reapertura gradual de las economías en el Viejo Continente y en Estados Unidos, aunque cierto repunte en el número de infectados por coronavirus en el último par de días ha despertado cierta cautela a la hora de operar.

Sin datos ni publicaciones en el calendario americano hoy, lo más destacado pasará por el Banco Central Europeo, que dará a conocer las minutas de la reunión del 29 y 30 de abril pasados. Asimismo, el miembro del consejo del BCE P.Lane participará en una videoconferencia sobre inflación organizada por la Reserva Federal de Cleveland.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD parece haber perdido algo de tracción alcista en la segunda mitad de la semana tras haber sido rechazado de la vecindad de 1.1000 y en un ambiente que ahora favorece al dólar. En caso de superar 1.10 de manera sostenible emergería en el horizonte la zona de 1.1020 como el objetivo inmediato, donde conviven el máximo de mayo y la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo cerca de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas cerca de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD se mueve a la baja tras cuatro días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1560 durante las horas asiáticas del martes. El par mantiene pérdidas a medida que el Dólar estadounidense gana apoyo en medio de crecientes esperanzas de que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. está cerca. 

GBP/USD se mantiene justo por debajo de 1.32 mientras los datos laborales del Reino Unido se acercan

El GBP/USD mantuvo el pie en el acelerador el lunes, extendiendo una racha de cuatro días de ganancias mientras los operadores del Cable se preparan para la última ronda de cifras de empleo del Reino Unido. El Día de los Veteranos verá una moderación de los flujos del mercado en EE.UU. el martes, pero las esperanzas de que EE.UU. esté cerca de cerrar el cierre de financiamiento gubernamental más largo de su historia deberían mantener el apetito por el riesgo bien respaldado y poner un límite estricto a los flujos alcistas del Dólar estadounidense.

Oro: La aceptación por encima de 4.130$ es fundamental para los compradores

El Oro se sitúa en máximos de tres semanas cerca de los 4.150$ a primera hora del martes, ya que los compradores se niegan a rendirse. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda de refugio seguro mientras los mercados asiáticos se vuelven cautelosos a pesar de las esperanzas de reapertura del gobierno de EE.UU. El Oro se centra en un cierre diario por encima de la resistencia del 23.6% de Fibonacci en medio de un RSI alcista.       

Criptos Ganadoras: UNI, WLFI y TRUMP se disparan mientras Trump respalda el acuerdo de resolución del cierre del gobierno de EE. UU.

Uniswap, World Liberty Financial y Official Trump superaron al mercado de criptomonedas en las últimas 24 horas, lo que fue respaldado por el apoyo de Donald Trump a un acuerdo bipartidista para resolver el cierre del gobierno de EE.UU. más largo el lunes.

Aquí está lo que hay que observar el martes 11 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció sin una dirección clara el lunes, ya que crecieron las esperanzas de un posible acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de 40 días en los próximos días.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.