La moneda europea estira el momentum alcista y lleva al EUR/USD a nuevos máximos de tres meses cerca de 1.0950 al comienzo de una nueva semana de negocios.

Como es habitual, la mejora en el par viene de la mano de persistente debilidad en torno al billete verde, lo que obliga al Indice Dólar (DXY) a retroceder a nuevos mínimos en la zona de 103. 60, donde coincide asimismo con la crítica media móvil de 200 días.

Sin noticias relevantes en lo que es el panorama más macro, los participantes del mercado continúan ajustando sus proyecciones al escenario en que la Reserva Federal podría comenzar a reducir sus tipos de interés tan pronto como en marzo del año próximo, aunque esta idea parece entrar en conflicto con la visión de algunos miembros del FOMC.

Respecto del Banco Central Europeo (BCE), la percepción de que la política monetaria debería mantenerse en los actuales niveles por lo menos hasta el tercer trimestre del 2024 permanece sin cambios por el momento.

En lo que hace al calendario doméstico, los precios de producción en Alemania se han contraído 0.1% en términos mensuales durante octubre y 11.0% en los últimos doce meses.

Del otro lado del Atlántico, y en una semana donde lo más destacado será la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, verá la luz hoy lunes el índice líder medido por el Conference Board. Recordemos también que esta semana la actividad en los mercados americanos se verá reducida por el festivo del día de Acción de Gracias el jueves y la jornada limitada del viernes.

Enfoque técnico de corto plazo

De mantenerse el ímpetu alcista, EUR/USD debería ahora enfrentar el máximo semanal en 1.0945 (30 de agosto), que aparece como la última defensa previa a un asalto a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez que esta zona se despeje, aparecería en el horizonte el máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto) precediendo a otro tope de la semana en 1.1149 (27 de julio) y seguido por el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).

En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, el par podría desafiar inicialmente la crítica media móvil de 200 días en 1.0805, por delante del soporte temporario en la media móvil de 55 días en 1.0643. De perforarse este nivel, emergería una probable nueva visita al mínimo semanal en 1.0495 (13 de octubre) para luego poner a prueba el mínimo del año en 1.0448 (3 de octubre), previo al nivel entero en 1.0400.

Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse positivo mientras navegue por encima de la media móvil de 200 días.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO