|

EUR/USD avanza a topes de multi semanas cerca de 1.0950

La moneda europea estira el momentum alcista y lleva al EUR/USD a nuevos máximos de tres meses cerca de 1.0950 al comienzo de una nueva semana de negocios.

Como es habitual, la mejora en el par viene de la mano de persistente debilidad en torno al billete verde, lo que obliga al Indice Dólar (DXY) a retroceder a nuevos mínimos en la zona de 103. 60, donde coincide asimismo con la crítica media móvil de 200 días.

Sin noticias relevantes en lo que es el panorama más macro, los participantes del mercado continúan ajustando sus proyecciones al escenario en que la Reserva Federal podría comenzar a reducir sus tipos de interés tan pronto como en marzo del año próximo, aunque esta idea parece entrar en conflicto con la visión de algunos miembros del FOMC.

Respecto del Banco Central Europeo (BCE), la percepción de que la política monetaria debería mantenerse en los actuales niveles por lo menos hasta el tercer trimestre del 2024 permanece sin cambios por el momento.

En lo que hace al calendario doméstico, los precios de producción en Alemania se han contraído 0.1% en términos mensuales durante octubre y 11.0% en los últimos doce meses.

Del otro lado del Atlántico, y en una semana donde lo más destacado será la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, verá la luz hoy lunes el índice líder medido por el Conference Board. Recordemos también que esta semana la actividad en los mercados americanos se verá reducida por el festivo del día de Acción de Gracias el jueves y la jornada limitada del viernes.

Enfoque técnico de corto plazo

De mantenerse el ímpetu alcista, EUR/USD debería ahora enfrentar el máximo semanal en 1.0945 (30 de agosto), que aparece como la última defensa previa a un asalto a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez que esta zona se despeje, aparecería en el horizonte el máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto) precediendo a otro tope de la semana en 1.1149 (27 de julio) y seguido por el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).

En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, el par podría desafiar inicialmente la crítica media móvil de 200 días en 1.0805, por delante del soporte temporario en la media móvil de 55 días en 1.0643. De perforarse este nivel, emergería una probable nueva visita al mínimo semanal en 1.0495 (13 de octubre) para luego poner a prueba el mínimo del año en 1.0448 (3 de octubre), previo al nivel entero en 1.0400.

Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse positivo mientras navegue por encima de la media móvil de 200 días.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas, vuelve a visitar 1.1860 antes de la Fed

Tras una caída temprana a la zona de 1.1830, el EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y vuelve a probar la zona de 1.1860, con una ligera caída en el día. La reacción del par se produce en medio de una acción de precios vacilante en torno al Dólar estadounidense antes de la crucial decisión sobre las tasas de interés de la Fed más tarde en la tarde europea.

GBP/USD coquetea con picos recientes en torno a 1.3670

El GBP/USD ahora toma impulso y opera cerca de los máximos recientes en el rango de 1.3670-1.3680 el miércoles. Las ganancias adicionales del Cable se producen tras la pérdida de impulso en el Dólar estadounidense antes del evento del FOMC, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación del Reino Unido.

El Oro se mantiene alrededor de 3.680$, pendiente de la Fed

El Oro sigue en retroceso el miércoles, oscilando alrededor de la zona de 3.680$ por onza troy en medio de un ambiente de toma de beneficios tras los picos históricos del martes. La renovada tendencia bajista del metal amarillo se produce en medio de ganancias marginales en el Dólar y rendimientos estadounidenses mixtos antes de la reunión de la Fed.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.