|

EUR/USD avanza a nuevos máximos más allá de 1.2200

La moneda europea estira el momentum alcista por una nueva jornada y esta vez lleva al EUR/USD a quebrar el esquema consolidativo que prevalecía desde fines de enero y superar finalmente la barrera clave de 1.2200.

La renovada y creciente tónica vendedora en torno al billete verde alimenta la continuación de la marcha ascendente tanto en EUR/USD como en el resto de los activos con mayor componente de riesgo.

Como siempre en las últimas semanas, el optimismo en el universo de activos más riesgosos se sustenta en la firme convicción de un fuerte rebote en la actividad económica global a partir de la segunda mitad del año, que se halla sustentada en la cada vez más rápida y extendida campaña de vacunación global y en los mayores estímulos fiscales en la economía americana.

Mientras tanto, el dólar ha visto su descenso intensificado en las últimas horas luego que el titular de la Reserva Federal Jerome Powell haya reiterado una vez más que el banco central no tiene previsto modificar el actual programa de expansión cuantitativa, al menos hasta que la economía avance hacia la concreción de los objetivos en inflación y empleo.

En el calendario de hoy, el clima del consumidor en Alemania medido por GfK ha mejorado a -12.9 para el mes de febrero a pesar de permanecer en el territorio negativo.

Del otro lado del Atlántico verán la luz el habitual reporte semanal del mercado laboral, pedidos de bienes durables y una nueva estimación del PIB del cuarto trimestre.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD finalmente supera la barrera de 1.2190/1.2200, disminuye la presión bajista y habilita de esta manera potenciales nuevas ganancias, incluso una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 registrado el 6 de enero. En el lado opuesto, ahora vemos soporte transitorio en la media móvil de 55-días en 1.2150 previo a la media móvil de 21-días en 1.2098. Más al sur emergen un retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre a enero) en 1.2064 seguido por el mínimo semanal cerca de 1.2020 (17 de febrero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ligeramente por encima de 1.1500 tras alcanzar un mínimo de tres meses

Tras registrar pérdidas durante días de negociación consecutivos, el EUR/USD amplió su caída a un nuevo mínimo de tres meses cerca de 1.1500 antes de recuperarse ligeramente. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del banco central.

GBP/USD cae por debajo de 1.3100 tras los comentarios de la ministra de Economía Reeves

El GBP/USD extiende su tendencia a la baja a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3100 el martes. La Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, expresó preocupaciones sobre el aumento del costo de los préstamos, lo que provocó que la Libra esterlina se viera sometida a una renovada presión de venta.

Oro se mantiene por debajo de los 4.000$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en terreno negativo por debajo de 4.000$ el martes. Aunque los mercados se vuelven aversos al riesgo, el metal precioso tiene dificultades para atraer demanda de refugio seguro a medida que los inversores reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.