|

EUR/USD aún permanece limitado por 1.1180

La moneda común ha comenzado la semana de negocios de manera un tanto volátil, con EUR/USD tocando mínimos del día en la zona de 1.1150 y rebotando para ubicarse en un rango consolidativo alrededor de 1.1160/70.

Las cifras finales de los PMIs de manufacturas en Francia, Alemania y la más amplia zona euro han ayudado al par a recobrar algo de optimismo y rebotar desde la región media de 1.1100 más temprano en la jornada. En efecto, la ausencia de novedades en lo que hace al frente comercial entre Estados Unidos y China y el giro en el Reino Unido hacia la campaña electoral previa a las elecciones del 12 de diciembre (postergando noticias en el Brexit) no ayudan a las más amplias corrientes en el apetito por el riesgo a determinar una dirección más definida en los mercados.

Tras las cifras finales de los PMIs de octubre, el índice Sentix de Confianza del Inversor ha mejorado a -4.5 para el mes actual, también colaborando con el rebote del par desde mínimos del día. Más tarde, la atención de los operadores se trasladará hacia el discurso de la presidente del BCE C.Lagarde en Berlin.

Del otro lado del océano, verán la luz más tarde los resultados de los Pedidos de Bienes Duraderos y los Pedidos a Fábrica del mes de septiembre, en una semana que no se caracterizará por eventos de relevancia.

Por otro lado, la comunidad especulativa ha recortado las posiciones netas vendedoras en EUR al mínimo de 2-semanas durante la semana finalizada el 29 de octubre, de acuerdo al último reporte del CFTC.

Mientras tanto, EUR/USD debería sobrepasar la zona de 1.1180 en el corto plazo para habilitar mayores ganancias hacia, inicialmente, la media móvil de 200-días apenas por debajo de 1.1200. Por el lado bajista, la media móvil de 100-días en 1.1122 ofrece contención inicial previa a la zona de mínimos recientes en 1.1070. Más al sur se emerge la media móvil de 55-días en 1.1044. Por debajo de este nivel, la presión alcista perdería impulso.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.