|

EUR/USD aún permanece limitado por 1.1180

La moneda común ha comenzado la semana de negocios de manera un tanto volátil, con EUR/USD tocando mínimos del día en la zona de 1.1150 y rebotando para ubicarse en un rango consolidativo alrededor de 1.1160/70.

Las cifras finales de los PMIs de manufacturas en Francia, Alemania y la más amplia zona euro han ayudado al par a recobrar algo de optimismo y rebotar desde la región media de 1.1100 más temprano en la jornada. En efecto, la ausencia de novedades en lo que hace al frente comercial entre Estados Unidos y China y el giro en el Reino Unido hacia la campaña electoral previa a las elecciones del 12 de diciembre (postergando noticias en el Brexit) no ayudan a las más amplias corrientes en el apetito por el riesgo a determinar una dirección más definida en los mercados.

Tras las cifras finales de los PMIs de octubre, el índice Sentix de Confianza del Inversor ha mejorado a -4.5 para el mes actual, también colaborando con el rebote del par desde mínimos del día. Más tarde, la atención de los operadores se trasladará hacia el discurso de la presidente del BCE C.Lagarde en Berlin.

Del otro lado del océano, verán la luz más tarde los resultados de los Pedidos de Bienes Duraderos y los Pedidos a Fábrica del mes de septiembre, en una semana que no se caracterizará por eventos de relevancia.

Por otro lado, la comunidad especulativa ha recortado las posiciones netas vendedoras en EUR al mínimo de 2-semanas durante la semana finalizada el 29 de octubre, de acuerdo al último reporte del CFTC.

Mientras tanto, EUR/USD debería sobrepasar la zona de 1.1180 en el corto plazo para habilitar mayores ganancias hacia, inicialmente, la media móvil de 200-días apenas por debajo de 1.1200. Por el lado bajista, la media móvil de 100-días en 1.1122 ofrece contención inicial previa a la zona de mínimos recientes en 1.1070. Más al sur se emerge la media móvil de 55-días en 1.1044. Por debajo de este nivel, la presión alcista perdería impulso.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

El oro se mantiene con sesgo negativo por debajo de 4.100$ en medio del repunte del USD y la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro permanece deprimido por tercer día consecutivo, aunque carece de convicción bajista y logra mantenerse por encima de un mínimo de una semana alcanzado el viernes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los traders a reducir sus expectativas de otra subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.