|

EUR/USD atrapado en rango y limitado por la zona de 1.2150

La moneda común mantiene el rango consolidativo por una nueva jornada de negocios hoy martes, llevando al EUR/USD nuevamente hacia la zona de resistencia menor en torno a 1.2150. En esta región también coincide la media móvil de 55-días, lo que refuerza aún más esta barrera.

El dólar, en coincidencia, opera también en un esquema consolidativo, aunque con tendencia bajista y por ahora sostenido en la región de 90.30/20 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

El billete verde, sin embargo, parece haberse desentendido de la performance de las tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, ya que no ha seguido el camino ascendente de la tasa del bono de referencia a 10 años, que ha testeado la zona de 1.25%, nivel observado por última vez allá por marzo de 2020.

En cambio, prevalece entre los operadores la firme convicción de una marcha ascendente de la economía global, que se aguarda que genere más tracción en la segunda mitad del año. Mientras tanto, los estímulos monetarios y fiscales han llegado para quedarse por varios años, lo que también realimenta la idea de mejores perspectivas para la economía global y da aún más oxígeno al universo de activos asociados al riesgo.

En lo que hace al calendario en la zona euro, más tarde verá la luz una nueva estimación del PIB del cuarto trimestre así como la medida de sentimiento económico para febrero tanto en la región como en Alemania, ambos medidos por la encuesta ZEW.

Poco para destacar del otro lado del Atlántico, donde se aguarda el índice regional manufacturero Empire State y los flujos TIC así como el discurso de la miembro del FOMC M.Bowman.

Enfoque técnico de corto plazo

Un mayor recorrido alcista en EUR/USD enfrenta una valla notable en la zona de 1.2150 por el momento. De superar esta barrera, emergería en el horizonte el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173 previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta el mínimo del año en 1.1952 (5 de febrero). La proximidad de la media móvil de 100-días en 1.1980 refuerza esta zona de contención por el momento.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por encima de 1.1600 a pesar de un Dólar estadounidense moderado

El EUR/USD cotiza sin rumbo por encima de 1.1600 durante las horas de negociación europeas del miércoles, haciendo una pausa en una racha de tres días de pérdidas. Las luchas por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense consolida el alza. El Dólar estadounidense experimentó un cambio de tendencia el martes en medio de la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un retroceso por toma de beneficios. 

GBP/USD amplía las pérdidas por debajo de 1.3350 tras los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una renovada presión de venta por debajo de 1.3350 en la sesión europea del miércoles. El Índice de Precios al Consumo (IPC) anual del Reino Unido subió un 3.8% en septiembre, frente a un aumento esperado del 4% en el mismo mes. Una sorpresa a la baja en los datos de inflación del Reino Unido mantiene vivas las expectativas de recorte de tasas del BoE, pesando sobre la Libra esterlina. 

El Oro baja a medida que los operadores toman ganancias

El precio del Oro se desploma por debajo de los 4.100$ durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El metal precioso extiende la caída tras enfrentar su mayor venta en más de una década, ya que los operadores tomaron beneficios después de un repunte prolongado que vio a la mercancía aumentar durante nueve semanas consecutivas mientras alcanzaba récords sucesivos.

Chainlink apunta a una recuperación mientras las ballenas acumulan en medio de un impulso bajista que se desvanece

El precio de Chainlink se mantiene alrededor de 17.66$ al momento de escribir el miércoles, después de enfrentar un rechazo de la zona de resistencia clave el día anterior. Los datos en cadena pintan un panorama alcista, ya que ciertas carteras de ballenas están acumulando tokens LINK. Además, el análisis técnico sugiere una recuperación, ya que los indicadores de momentum sugieren una disminución de la presión bajista.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.