|

​​​​​​​EUR/USD: Arriesgando nuevos mínimos anuales

Precio actual: 1.1274



El dólar estadounidense volvió a su camino alcista después del movimiento correctivo a la baja del martes, apreciándose frente a la mayoría de sus rivales importantes. El par EUR/USD, que llegó a 1.1341, cayó a 1.1272 en la sesión de los EE.UU. cediendo todas sus ganancias. El regreso del dólar alcista fue el resultado de una mezcla, entre las noticias macroeconómicas y políticas alentadoras de los EE.UU. y la mala información de la UE y el Reino Unido. La producción industrial de la Unión cayó en diciembre más de lo anticipado, con un descenso del 0.9% intermensual y del 4.2% interanual, mientras que la inflación del Reino Unido cayó por debajo del 2.0% en enero, reduciendo la presión sobre el BOE. En cuanto a EE.UU., la inflación sorprendió al alza y se mantuvo en 2.2% interanual en enero, a pesar de que permaneció estable en forma mensual. En el frente político, las conversaciones sobre el mercado indicaron que el presidente de Estados Unidos, Trump, está dispuesto a firmar el último acuerdo del Congreso para financiar al gobierno y evitar otro cierre parcial.

Alemania y la UE informarán su PIB preliminar del cuarto trimestre este jueves, previendo un aumento trimestral del 0.1% y 0.2%, respectivamente. La desaceleración del crecimiento de la Unión ha sido una de las razones de la última debilidad del euro, y las cifras peores a las esperadas podrían exacerbar su caída. Los Estados Unidos, por otro lado, informarán las ventas minoristas de diciembre y el PPI de enero, junto con las cifras de desempleo semanales habituales.

El par retrocedió bruscamente después de acercarse al retroceso del 38.2% de la caída de 1.1488/1.1257 a 1.1345, ahora operando también por debajo del retroceso del 23.6% de la misma caída en 1.1310, lo que sugiere que el par podría extender su declive más allá del límite del rango mencionado. Las lecturas técnicas en el gráfico de 4 horas admiten una extensión descendente, ya que el par regresó por debajo de una SMA bajista de 20, ahora en dirección sur alrededor del último retroceso de Fibonacci, mientras que la SMA de 100 y 200 gana una tracción hacia abajo muy por encima de la más corta. Los indicadores técnicos redujeron sus descensos iniciales pero se mantuvieron en niveles negativos, lo que también sesgó el riesgo a la baja para las próximas sesiones.

Niveles de soporte: 1.1260 1.1215 1.1170

Niveles de resistencia: 1.1345 1.1375 1.1410

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.