La moneda europea comienza la semana de igual modo que ha finalizado la anterior, con dominio del momentum alcista y llevando al EUR/USD hacia la zona de 1.1470, o nuevos máximos de 4-meses.
Como siempre, la debilidad persistente en el billete verde continúa sosteniendo el gradual y constante avance en el par, siempre con el trasfondo macro inalterado: esto es, con la pandemia del coronavirus no dando señales de abatimiento – todo lo contrario – y con el esfuerzo de la economía global por mantener constante el retorno a cierta normalidad, por llamarlo de algún modo.
Estos últimos días, sin embargo, se ha agregado como determinante en torno al euro, las negociaciones en Bruselas entre los líderes de la Unión Europea sobre el fondo de rescate, que posibilitará a las economías más castigadas por la pandemia encontrar fondos extra. Sin embargo, existen férreas líneas contrapuestas entre los países llamados “frugales” (Holanda, Austria, Suecia, Dinamarca) y el resto de los miembros, siempre en torno al reparto entre subvenciones y préstamos. De todas maneras, hasta ahora, sólo se vislumbran duras negociaciones y se habla ya que la cifra final estaría por debajo de los €750,000 millones originalmente anunciados. El debate está previsto para continuar hoy a partir de las 14GMT.
Poco y nada en el calendario para comenzar la semana, donde los precios de producción en Alemania han resultado sin cambios en términos mensuales durante junio, mientras que se han contraído a un ritmo anual del 1.8%. En la economía americana no veremos publicaciones hoy, mientras que lo más destacado más tarde en la semana serán resultados en el sector de viviendas, el habitual reporte semanal de mercado laboral y sobre el final de la semana veremos las lecturas preliminares de los PMIs de servicios y manufacturas elaboradas por Markit.
En otro escenario, la comunidad especulativa ha llevado las posiciones compradoras netas en EUR hacia máximos de 3-semanas cerca de los 111K contratos durante la semana finalizada el 14 de julio y siempre de acuerdo al último reporte de posicionamiento de CFTC.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD mantiene la tónica constructiva y opera cada vez más cerca del máximo del año apenas por debajo de 1.1500. De superar este nivel emergería en el horizonte el máximo de 2019 cerca de 1.1570. Correcciones bajistas, por el momento, son consideradas transitorias y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1186 – donde se localiza otro retroceso de Fibonacci – mientras que contención más significativa emerge en la banda de 1.1170/65. En caso de perforar esta zona de manera sostenible, podríamos ver un descenso más profundo hasta tal vez la media móvil de 200-días, cerca 1.1060. Mientras el par se mantenga por encima de esta zona, la perspectiva permanecerá como constructiva.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.