|

EUR/USD apunta al máximo del año cerca de 1.1500

La moneda europea comienza la semana de igual modo que ha finalizado la anterior, con dominio del momentum alcista y llevando al EUR/USD hacia la zona de 1.1470, o nuevos máximos de 4-meses.

Como siempre, la debilidad persistente en el billete verde continúa sosteniendo el gradual y constante avance en el par, siempre con el trasfondo macro inalterado: esto es, con la pandemia del coronavirus no dando señales de abatimiento – todo lo contrario – y con el esfuerzo de la economía global por mantener constante el retorno a cierta normalidad, por llamarlo de algún modo.

Estos últimos días, sin embargo, se ha agregado como determinante en torno al euro, las negociaciones en Bruselas entre los líderes de la Unión Europea sobre el fondo de rescate, que posibilitará a las economías más castigadas por la pandemia encontrar fondos extra. Sin embargo, existen férreas líneas contrapuestas entre los países llamados “frugales” (Holanda, Austria, Suecia, Dinamarca) y el resto de los miembros, siempre en torno al reparto entre subvenciones y préstamos. De todas maneras, hasta ahora, sólo se vislumbran duras negociaciones y se habla ya que la cifra final estaría por debajo de los €750,000 millones originalmente anunciados. El debate está previsto para continuar hoy a partir de las 14GMT.

Poco y nada en el calendario para comenzar la semana, donde los precios de producción en Alemania han resultado sin cambios en términos mensuales durante junio, mientras que se han contraído a un ritmo anual del 1.8%. En la economía americana no veremos publicaciones hoy, mientras que lo más destacado más tarde en la semana serán resultados en el sector de viviendas, el habitual reporte semanal de mercado laboral y sobre el final de la semana veremos las lecturas preliminares de los PMIs de servicios y manufacturas elaboradas por Markit.

En otro escenario, la comunidad especulativa ha llevado las posiciones compradoras netas en EUR hacia máximos de 3-semanas cerca de los 111K contratos durante la semana finalizada el 14 de julio y siempre de acuerdo al último reporte de posicionamiento de CFTC.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene la tónica constructiva y opera cada vez más cerca del máximo del año apenas por debajo de 1.1500. De superar este nivel emergería en el horizonte el máximo de 2019 cerca de 1.1570. Correcciones bajistas, por el momento, son consideradas transitorias y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1186 – donde se localiza otro retroceso de Fibonacci – mientras que contención más significativa emerge en la banda de 1.1170/65. En caso de perforar esta zona de manera sostenible, podríamos ver un descenso más profundo hasta tal vez la media móvil de 200-días, cerca 1.1060. Mientras el par se mantenga por encima de esta zona, la perspectiva permanecerá como constructiva.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.