|

EUR/USD apunta a reconquistar 1.2200 y más allá

La recuperación en la moneda común permanece vigente hacia el final de la semana de negocios, con EUR/USD operando en la cercanía de la barrera clave de 1.2200, donde por ahora ha emergido algo de resistencia.

El dólar, mientras tanto, estira la postura ofrecida en un contexto de mejora en el universo de activos asociados al riesgo y descenso de las tasas de rendimientos del bono americano de referencia a 10-años.

El mejor ánimo en el euro ha encontrado también sostén en el mensaje de cauto optimismo por parte de la titular del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde en el evento del banco central de ayer jueves. Recordemos que el BCE ha dejado sin cambios su política monetaria, tal cual era anticipado. Sin embargo, Lagarde ve el prospecto de recuperación en la región enfrentando riesgos menos pronunciados y siempre con el avance de la pandemia como determinante destacado.

Los PMIs preliminares en la zona euro central de hoy publicados por Markit han sido mejores a los esperados en Francia y el bloque en su conjunto, mostrando en cambio un leve retroceso en el correspondiente a Alemania. De todas, maneras, el sector de manufacturas en la región se encuentra bien inmerso en el terreno expansivo (mayor a 50).

En la economía americana hoy veremos también los PMIs anticipados del mes de enero, así como más resultados del sector de viviendas y el reporte semanal de reservas de crudo del EIA.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD recupera la sonrisa de la mano de una mejora en el apetito por el riesgo y se aproxima a la valla clave en 1.2200 hoy viernes. La resistencia inicial la vemos en al máximo de la semana en la zona de 1.2190 por el momento. De superarlo, no habría niveles de relevancia hasta el máximo del año en 1.2349 (6 de enero). Más al norte se ubican el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27). En caso de que los vendedores se apoderen del mercado, la zona de contención inicial la vemos en el mínimo del año cerca de 1.2050. Hacia abajo notamos el nivel psicológico de 1.2000 previo al retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.1976.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a una visita a 1.1500

El EUR/USD extiende su caída el miércoles, deslizándose hacia mínimos de dos semanas alrededor de 1.1520. El par sufre presión a medida que el Dólar estadounidense saltó bruscamente, con los mercados volviéndose cautelosos antes de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.