|

EUR/USD análisis de precios: El índice de confianza del consumidor del CB cae a 125.9 puntos, por debajo de las expectativas – Positivo para el euro

Impacto en la perspectiva del precio del EUR/USD

La cifra de confianza del consumidor del Conference Board ha caído desde una puntuación revisada al alza de 126.3 puntos en septiembre hasta 125.9 en octubre, llegando por debajo de las expectativas del mercado de un incremento a 128 puntos.

El EUR/USD ha subido algunos pips, ya que el dólar estadounidense está a la defensiva.

  • Se esperaba que la confianza del consumidor del CB aumentara en octubre, pero decepcionó con una caída.
  • El EUR/USD se encontraba a la defensiva antes de la publicación en medio de las preocupaciones sobre el comercio. Ahora el par está moviéndose al alza.
  • La Fed observa de cerca este dato antes de su decisión crítica el miércoles.

Impacto en las decisiones futuras de la FED

El sentimiento del consumidor y la Reserva Federal

Se espera que el banco central de los Estados Unidos recorte su tasa base en 25 puntos básicos por tercera vez este año en la reunión del miércoles. Los mercados de futuros califican las probabilidades de un recorte en el 93.0%.

Las actitudes de los consumidores sobre la economía de los Estados Unidos son el centro de las preocupaciones de la Fed. Si caen por debajo de 120 puntos, las probabilidades de nuevos recortes de tasas este año y el próximo aumentarán.

Expectativas del EUR/USD: Los inversores apuntan a 1.1070, 1.10 y 1.1105

Los inversores del EUR/USD han estado centrando la atención en el nivel de doble suelo de 1.1070 que se ha probado anteriormente en el día. Más abajo, 1.10 es un nivel psicológicamente significativo y también funcionó como una línea de resistencia cuádruple en octubre. Más abajo, 1.0940 y 1.0905 destacan.

Mirando hacia arriba, el par está limitado por el máximo diario de 1.1110. Más arriba encontramos 1.1140, que fue un máximo a principios de mes. Le sigue el máximo de octubre de 1.1180.

Impacto en el precio del GBP/USD

El par GBP/USD se ha movido al alza tras la noticia de que el Partido Laborista de la oposición respaldará las elecciones en diciembre. El par ha estado avanzando hacia el nivel de 1.29 después de acercarse a 1.28 anteriormente en el día.

Informe del índice de confianza del consumidor de septiembre

EE.UU.: El índice de confianza del consumidor del CB cayó a 125.1 puntos en septiembre frente a los 133.5 esperados. El comprador estadounidense ha impulsado la economía, y cualquier signo de debilidad es motivo de preocupación.

Según el informe mensual publicado por el Conference Board, la confianza del consumidor en EE.UU. se deterioró en septiembre con el índice de confianza del consumidor cayendo a 125.1 puntos, por debajo de la expectativa del mercado de 133.5.

Antecedentes: ¿Por qué nos importa el índice de confianza del consumidor?

El índice de confianza del consumidor es un indicador económico publicado por The Conference Board, dirigido por Steve Odland como Presidente y Director Ejecutivo. El objetivo principal de este indicador económico es medir la confianza del consumidor. Cada mes, el Conference Board realiza 5.000 encuestas que solicitan aspectos como las condiciones empresariales, las condiciones de empleo y los ingresos familiares. Esta encuesta de opinión del consumidor permite al analista comprender las expectativas de los consumidores en función de sus circunstancias económicas.

Este indicador no solo impacta directamente en las monedas y los precios de las acciones, sino que también podría afectar algunas decisiones tomadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos. La disminución de la confianza del consumidor es una señal de desaceleración del crecimiento económico. Como se mencionó antes, el informe anterior de septiembre cayó a 125.1 puntos, por debajo de las expectativas del mercado de 133.5, lo que provocó una reacción inicial en el dólar y algunas otras monedas importantes.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.