|

EUR/USD amenaza con perforar 1.1200 previo a Powell

Tras la buena performance de ayer lunes, los vendedores parecen haber retornado alrededor de la moneda única y hoy martes están forzando al EUR/USD a retroceder y poner a prueba el soporte clave en 1.1200. De quebrar por debajo de este nivel, se habilitaría un potencial descenso hacia los recientes mínimos en la banda de 1.1170/65.

Mientras tanto, el panorama macro no ha cambiado ya que los participantes del mercado continúan observando el progreso en la reapertura de las economías del Viejo Continente y de Estados Unidos en un contexto donde la pandemia se encuentra lejos de estar abatida, es más, “lo peor estaría aún por verse”, de acuerdo con las últimas declaraciones del titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aún en torno al coronavirus, esta semana será crucial ya que muchos países habilitarán nuevamente los vuelos comerciales, por lo que deberían extremarse las medidas para evitar los llamados “casos importados” de coronavirus.

En el calendario, el EUR/USD no ha reaccionado ante las cifras preliminares de inflación en la zona euro para junio, donde los precios al consumidor se esperan hayan crecido apenas al 0.3% en valores anualizados, mientras que habrían aumentado 0.8% cuando excluimos los costos de alimentación y energía.

Del otro lado del Atlántico, lo más destacado será el testimonio del titular de la Reserva Federal Jerome Powell. También tienen previsto hablar los miembros del FOMC Bostic, Brainard, Williams y Kashkari. En lo que hace a datos y publicaciones, los precios de las viviendas medidos por el índice S&P/Case-Shiller, el PMI de Chicago y la confianza del consumidor medida por el relevante Conference Board verán la luz más tarde en la jornada.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha fracasado en testear nuevamente la barrera clave de 1.1300 al comienzo de la semana de negocios. Un rebote de características más serias debería ahora ser capaz de recuperar esta zona para aproximarse a los máximos de la pasada semana en la cercanía de 1.1350 para luego tener la posibilidad de probar el valor máximo del mes cerca de 1.1420. En caso de persistir la tónica vendedora, el soporte inicial lo vemos en los mínimos de la semana en la banda de 1.1170/65. De acelerarse el descenso, entonces emergería en el horizonte la siempre crítica media móvil de 200-días en la zona de 1.1030 como siguiente nivel de significancia.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD vuelve a estar en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 durante la sesión europea del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología a nivel global, datos laborales débiles en EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan en EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina lucha debido a la postura moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par mayor.

El oro se mantiene en ganancias por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene por encima de la marca de los 4.000$ en la sesión europea del viernes, aunque sigue por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.