|

EUR/USD amenaza con caer por debajo de 1.1700

El sentimiento vendedor se ha apoderado de los activos asociados al riesgo en la segunda mitad de la semana de negocios y arrastra al EUR/USD a probar el área de mínimos mensuales en la vecindad de 1.1700 hoy jueves.

El renovado empuje bajista en el par se asocia a los crecientes temores acerca del impacto de la aplicación de nuevas medidas de restricciones y distanciamiento social en el prospecto de crecimiento en el Viejo Continente, al tiempo que la segunda ola de la pandemia del coronavirus se ensaña con la región, provocando récords de casos positivos en varios países.

Como fruto de ello, la demanda por los activos considerados más seguros, como el dólar, se ha acelerado en las últimas sesiones, lo que ha llevado al par a estirar el rechazo desde el máximo de 2-semanas alrededor de 1.1830 registrado el 9 de octubre.

Otro factor aportando renovado oxígeno al billete verde es la incertidumbre en el escenario político americano a menos de 20 días de las presidenciales de noviembre. Recordemos que un nuevo paquete de estímulos fiscales valorado en alrededor de $1,800 billones ha sido anunciado por el presidente Trump, pero posteriormente ha sido calificado como insuficiente por varios oficiales de la política americana. De todos modos, no se aguardan noticias relevantes en este frente hasta pasadas las elecciones, en las que el candidato demócrata Joe Biden se perfila como ganador según las últimas encuestas.

En lo que hace a datos en la zona euro hoy, la falta de tracción en la inflación se ha evidenciado una vez más tras conocerse el IPC final de septiembre en Francia. En Italia, el sector industrial ha dado muestras de sólida recuperación durante el mes de agosto. Más tarde en la sesión se aguarda el discurso de la presidente del BCE Christine Lagarde en un debate en la reunión anual del FMI/Banco Mundial.

Del otro lado del océano veremos el informe semanal del mercado laboral americano seguido por las mediciones regionales del sector de manufacturas a través de los índices de la Fed de Filadelfia y el índice Empire State (Nueva York).

Durante hoy jueves y mañana, las miradas de los inversores se centrarán en la Cumbre de la UE, donde líderes de la unión pondrán el centro del debate en las negociaciones entre la región y el Reino Unido en el marco del Brexit.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD continúa el descenso y prueba la vecindad de 1.1700, o mínimos del mes por ahora. Un descenso convincente más allá de esta zona de importante contención abriría la puerta a una probable prueba del mínimo de septiembre en la zona de 1.1610. Por el lado alcista, el objetivo ahora es el máximo mensual en 1.1830. Más al norte se vislumbra la zona de 1.1920 (septiembre 10) previo al máximo de agosto en 1.1965.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.