0
|

EUR/USD amenaza con caer por debajo de 1.1700

El sentimiento vendedor se ha apoderado de los activos asociados al riesgo en la segunda mitad de la semana de negocios y arrastra al EUR/USD a probar el área de mínimos mensuales en la vecindad de 1.1700 hoy jueves.

El renovado empuje bajista en el par se asocia a los crecientes temores acerca del impacto de la aplicación de nuevas medidas de restricciones y distanciamiento social en el prospecto de crecimiento en el Viejo Continente, al tiempo que la segunda ola de la pandemia del coronavirus se ensaña con la región, provocando récords de casos positivos en varios países.

Como fruto de ello, la demanda por los activos considerados más seguros, como el dólar, se ha acelerado en las últimas sesiones, lo que ha llevado al par a estirar el rechazo desde el máximo de 2-semanas alrededor de 1.1830 registrado el 9 de octubre.

Otro factor aportando renovado oxígeno al billete verde es la incertidumbre en el escenario político americano a menos de 20 días de las presidenciales de noviembre. Recordemos que un nuevo paquete de estímulos fiscales valorado en alrededor de $1,800 billones ha sido anunciado por el presidente Trump, pero posteriormente ha sido calificado como insuficiente por varios oficiales de la política americana. De todos modos, no se aguardan noticias relevantes en este frente hasta pasadas las elecciones, en las que el candidato demócrata Joe Biden se perfila como ganador según las últimas encuestas.

En lo que hace a datos en la zona euro hoy, la falta de tracción en la inflación se ha evidenciado una vez más tras conocerse el IPC final de septiembre en Francia. En Italia, el sector industrial ha dado muestras de sólida recuperación durante el mes de agosto. Más tarde en la sesión se aguarda el discurso de la presidente del BCE Christine Lagarde en un debate en la reunión anual del FMI/Banco Mundial.

Del otro lado del océano veremos el informe semanal del mercado laboral americano seguido por las mediciones regionales del sector de manufacturas a través de los índices de la Fed de Filadelfia y el índice Empire State (Nueva York).

Durante hoy jueves y mañana, las miradas de los inversores se centrarán en la Cumbre de la UE, donde líderes de la unión pondrán el centro del debate en las negociaciones entre la región y el Reino Unido en el marco del Brexit.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD continúa el descenso y prueba la vecindad de 1.1700, o mínimos del mes por ahora. Un descenso convincente más allá de esta zona de importante contención abriría la puerta a una probable prueba del mínimo de septiembre en la zona de 1.1610. Por el lado alcista, el objetivo ahora es el máximo mensual en 1.1830. Más al norte se vislumbra la zona de 1.1920 (septiembre 10) previo al máximo de agosto en 1.1965.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.1550 tras los PMIs alemanes

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas de PMI más débiles de lo esperado en Alemania limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos de PMI de noviembre para la Eurozona y EE.UU.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.