0
|

EUR/USD alterna avances y retrocesos por encima de 1.0700

La moneda europea comienza la nueva semana de negocios de manera errática y lleva al EUR/USD a girar en torno a la zona baja de 1.0700 en un contexto de condiciones marginales en la operatoria y muy poca volatilidad debido al festivo en Estados Unidos por el Memorial Day.

Lo mismo ocurre por el lado del billete verde, donde el índice dólar (DXY) navega sin dirección definida en torno a la zona de 104.20.

En lo que hace al tema más macro, no se observan reacciones importantes en el universo FX después que se haya alcanzado un acuerdo respecto del tope de deuda en la economía americana, algo que mantenía en vilo a los participantes del mercado y que ha sido resuelto tras las negociaciones del fin de semana entre el presidente Joe Biden y Kevin McCarthy.

Por lo tanto, y ya ahora con el tope de deuda solucionado (o casi), se espera que los inversores concentren su atención en los probables futuros pasos por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE) tan pronto como en sus reuniones respectivas del mes próximo.

Si bien un aumento de tipos de 25 bps estaría prácticamente descartado en este último, los recientes sólidos resultados de la economía americana han motivado a los operadores a comenzar a visualizar también un aumento de 1/4 de punto porcentual por parte de la Reserva Federal en la reunión del 14 de junio.

Mientras tanto no habrá datos ni publicaciones a ambos lados del Atlántico hoy lunes.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD permanece bajo presión por el momento, y deja limitados los intentos alcistas a encontrar resistencia transitoria inicial en las medias móviles de 100- y 55-días en 1.0814 y 1.0880, respectivamente, previa a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez superada esa región, el par podría embarcarse en una probable prueba del máximo del año en 1.1095 (26 de abril), por delante del nivel entero en 1.1100 y seguido del tope de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).

Por el lado vendedor, el mínimo de mayo en 1.0701 (26 de mayo) emerge como el soporte inmediato previo al menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y por delante del mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0485.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.