La moneda europea comienza la nueva semana de negocios de manera errática y lleva al EUR/USD a girar en torno a la zona baja de 1.0700 en un contexto de condiciones marginales en la operatoria y muy poca volatilidad debido al festivo en Estados Unidos por el Memorial Day.
Lo mismo ocurre por el lado del billete verde, donde el índice dólar (DXY) navega sin dirección definida en torno a la zona de 104.20.
En lo que hace al tema más macro, no se observan reacciones importantes en el universo FX después que se haya alcanzado un acuerdo respecto del tope de deuda en la economía americana, algo que mantenía en vilo a los participantes del mercado y que ha sido resuelto tras las negociaciones del fin de semana entre el presidente Joe Biden y Kevin McCarthy.
Por lo tanto, y ya ahora con el tope de deuda solucionado (o casi), se espera que los inversores concentren su atención en los probables futuros pasos por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE) tan pronto como en sus reuniones respectivas del mes próximo.
Si bien un aumento de tipos de 25 bps estaría prácticamente descartado en este último, los recientes sólidos resultados de la economía americana han motivado a los operadores a comenzar a visualizar también un aumento de 1/4 de punto porcentual por parte de la Reserva Federal en la reunión del 14 de junio.
Mientras tanto no habrá datos ni publicaciones a ambos lados del Atlántico hoy lunes.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD permanece bajo presión por el momento, y deja limitados los intentos alcistas a encontrar resistencia transitoria inicial en las medias móviles de 100- y 55-días en 1.0814 y 1.0880, respectivamente, previa a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez superada esa región, el par podría embarcarse en una probable prueba del máximo del año en 1.1095 (26 de abril), por delante del nivel entero en 1.1100 y seguido del tope de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).
Por el lado vendedor, el mínimo de mayo en 1.0701 (26 de mayo) emerge como el soporte inmediato previo al menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y por delante del mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).
En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0485.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.