La moneda europea permanece a la defensiva y con poco convencimiento a la hora de intentar rebotes vs. el billete verde, llevando al EUR/USD a registrar nuevos mínimos de 3-meses en la región media de 1.1700 más temprano en la sesión de negocios en el viejo continente.
Como siempre en las últimas semanas, el firme sentimiento en torno al dólar lleva al Indice Dólar (DXY) hacia topes de multi-meses y abre la puerta a una potencial visita hacia el máximo del año cerca de 93.50 registrado hacia finales de marzo.
Además, la aversión al riesgo entre los participantes del mercado parece consolidarse pari passu con el repunte (por ahora sin control) de casos de la variante Delta del coronavirus, todo colaborando con la mayor demanda por los activos considerados más seguros y de alguna manera amenazando los pronósticos de repunte en la actividad económica global previstos para la segunda mitad del año.
Sin datos relevantes a ambos lados del Atlántico, se aguarda que los inversores permanezcan atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de mañana jueves, donde el consenso espera que el banco central mantenga inalterada su postura mega-acomodativa por el momento.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD registra nuevos mínimos de varios meses en la zona de 1.1750 y permanece bajo intensa presión en una zona donde además conviven la línea de soporte clave de 2020-2021 y un retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero). De perforar esta región de manera convincente, sería un evento bajista a tener en cuenta y debería habilitar un deslizamiento del par hacia el mínimo del año en la vecindad de 1.1700 registrado hacia finales de marzo. Más al sur, no hay niveles de relevancia hasta el mínimo de noviembre de 2020 en la proximidad de 1.1600.
Ocasionales brotes alcistas deberían visitar y superar con cierta convicción la banda de 1.1880/90, donde convergen los topes de julio y otro retroceso de Fibonacci. Por encima de esta zona se espera que la presión bajista pierda fuelle. Este escenario, por ahora, no sería favorecido.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.