|

Estrategia de fin de semana en criptomonedas del 1 al 8 de agosto de 2022

Incluye análisis índices , EUR/USD, crudo, oro y crypto.

Vuelve el impulso alcista en las últimas 24 horas en las  top 10 criptomonedas por capitalización de mercado, disminuyendo el saldo negativo semanal.

El mercado se encuentra en unos niveles muy lindos y peligrosos. Los índices se encuentran con continuidad del pullback alcista y rompiendo la tendencia bajista iniciada en enero de este año, por tanto, momento clave,no hay que precipitarse en las entradas  y  muy atentos tanto a las tensiones políticas exteriores y a la publicación de datos macro,  ya que vamos a comprobar durante las próximas sesiones, si el pullback continua y confirma la  rotura de la tendencia bajista e inicia un nuevo canal alcista o por el contrario, inicia un retroceso en primer lugar a la base del soporte del pullback y en segundo lugar si lo rompiera a buscar mínimos anteriores.

Tanto el Bitcoin, como el Ethereum, os comentaba en informes anteriores que al igual que los índices, nos estaban dibujando un posible suelo de mercado, y por tanto, una posibilidad de recuperación e impulso al alza dejando los mercados una clara opción de entrada en compra.  Este escenario se está cumpliendo y dentro de la prudencia que significa estos comentarios, lanzaría una llamada a la precaución y no dejarse llevar por la euforia. Veremos si se confirma este movimiento e iniciamos un nuevo proceso alcista  o por lo contrario los mercados inician un fuete impulso a la baja que les lleve en primer lugar a buscar los mínimos anteriores.

Os adjunto pantallazo con el saldo semanal y de las últimas 24 horas de las top 10:

criptos

Mucha precaución con el volumen y recordar incorporar una gestión patrimonial, tanto en tesorería (margen libre) cómo de riesgo (volumen y stop).

Os adjunto vídeo analizando técnicamente, los índices, el euro dólar, el oro dólar, el crudo Texas y las crypto.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.