|

¿Estamos a puertas de una recuperación económica?

Desde la jornada del martes, los mercados a nivel mundial empiezan a mostrar señales solidas de recuperación económica, ¿será este el inicio de la recuperación en los mercados?

Los mercados financieros muestran signos positivos de recuperación económica en el corto plazo, donde las constantes reaperturas económicas por diferentes ciudades, Estados y países a nivel mundial permiten que los participantes del mercado recuperen la confianza en una economía internacional frágil.

Aunque las proyecciones en el largo plazo siguen apuntando a una contracción a nivel mundial del 6,1 % por parte de las economías desarrolladas; donde se resalta la contracción del 9,1 % por parte de Italia, 5,9 % por parte de Estados Unidos y 7,0 % por parte de Alemania, las señales de crecimiento económico están empezando a surgir de manera progresiva.

Estos elementos optimistas se presentan principalmente por los avances que publican diferentes empresas farmacéuticas, que mantienen una carrera contra reloj en búsqueda de una vacuna o tratamiento que pueda vencer al nuevo coronavirus. Ahora, toda la atención se centra en el anunció realizado por la biotecnológica estadounidense Novavax, ya que la empresa anunció antes de la apertura en Wall Street del martes que se realizaron las inscripciones de los primeros participantes para el ensayo clínico de su vacuna contra el coronavirus.

Este primer ensayo buscará realizar una prueba en 130 participantes sanos de 18 a 59 años en Australia. Lo relevante de esta prueba es el optimismo que le depositan los participantes del mercado a esta nueva posible vacuna; un optimismo que permitió al futuro del índice S&P 500 sobrepasar la barrera de los 3.000 dólares. Además, los futuros del Dow Jones y Nasdaq han intentado mantener crecimientos del 2,82 % y 1,0 % al momento de redactar este artículo.

El mercado del petróleo por su parte, muestra nuevos niveles de recuperación, luego de una fuerte disminución de demanda por parte de la pandemia y una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí. Actualmente, el crudo presenta una tendencia alcista desde el 28 de abril, donde los precios del petróleo con referencia WTI y Brent se han logrado consolidar sobre los 34 y 36 dólares respectivamente; estabilidad que marca un posible inicio alcista durante el segundo semestre de 2020.

Finalmente, las reaperturas económicas y la reactivación de la demanda en diferentes commodities a nivel internacional, están marcando el camino a la recuperación económica en todo el panorama internacional. Sin embargo, los nuevos focos de la pandemia (Brasil y Rusia), junto al aumento de capacidad de endeudamiento, pueden formar barreras para el crecimiento económico en el mediano y largo plazo.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.