0
|

¿Estamos a puertas de una recuperación económica?

Desde la jornada del martes, los mercados a nivel mundial empiezan a mostrar señales solidas de recuperación económica, ¿será este el inicio de la recuperación en los mercados?

Los mercados financieros muestran signos positivos de recuperación económica en el corto plazo, donde las constantes reaperturas económicas por diferentes ciudades, Estados y países a nivel mundial permiten que los participantes del mercado recuperen la confianza en una economía internacional frágil.

Aunque las proyecciones en el largo plazo siguen apuntando a una contracción a nivel mundial del 6,1 % por parte de las economías desarrolladas; donde se resalta la contracción del 9,1 % por parte de Italia, 5,9 % por parte de Estados Unidos y 7,0 % por parte de Alemania, las señales de crecimiento económico están empezando a surgir de manera progresiva.

Estos elementos optimistas se presentan principalmente por los avances que publican diferentes empresas farmacéuticas, que mantienen una carrera contra reloj en búsqueda de una vacuna o tratamiento que pueda vencer al nuevo coronavirus. Ahora, toda la atención se centra en el anunció realizado por la biotecnológica estadounidense Novavax, ya que la empresa anunció antes de la apertura en Wall Street del martes que se realizaron las inscripciones de los primeros participantes para el ensayo clínico de su vacuna contra el coronavirus.

Este primer ensayo buscará realizar una prueba en 130 participantes sanos de 18 a 59 años en Australia. Lo relevante de esta prueba es el optimismo que le depositan los participantes del mercado a esta nueva posible vacuna; un optimismo que permitió al futuro del índice S&P 500 sobrepasar la barrera de los 3.000 dólares. Además, los futuros del Dow Jones y Nasdaq han intentado mantener crecimientos del 2,82 % y 1,0 % al momento de redactar este artículo.

El mercado del petróleo por su parte, muestra nuevos niveles de recuperación, luego de una fuerte disminución de demanda por parte de la pandemia y una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí. Actualmente, el crudo presenta una tendencia alcista desde el 28 de abril, donde los precios del petróleo con referencia WTI y Brent se han logrado consolidar sobre los 34 y 36 dólares respectivamente; estabilidad que marca un posible inicio alcista durante el segundo semestre de 2020.

Finalmente, las reaperturas económicas y la reactivación de la demanda en diferentes commodities a nivel internacional, están marcando el camino a la recuperación económica en todo el panorama internacional. Sin embargo, los nuevos focos de la pandemia (Brasil y Rusia), junto al aumento de capacidad de endeudamiento, pueden formar barreras para el crecimiento económico en el mediano y largo plazo.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.