|

Estados Unidos se inunda de dólares

Una gran noticia recibió el gobierno del presidente Biden el sábado por la noche, cuando el Senado local aprobó por un estrechísimo margen (50 a 49 votos) el plan de estímulo a la economía por 1.9 billones de dólares. Las negociaciones entre demócratas y republicanos se extendieron durante varias semanas, y si bien el proyecto vuelve a la Cámara de Representantes, por una serie de cambios que se produjeron en el texto original, se descuenta que será aprobado, y enviado para la firma final del propio Biden.

Para un gobierno del tinte del actual presidente, que cuenta entre sus filas con demócratas moderados y socialistas radicalizados, la noticia es inmejorable. Una montaña de dólares será inyectada en la economía local, lo cual puede provocar una ola de euforia en la bolsa de Nueva York, pero además puede mover el tablero de las divisas por un buen tiempo.

El escenario esperable, a partir de ahora, y con matices puntuales, es una caída del dólar, reflejada en un alza moderada del euro y la libra esterlina, alzas significativas en las materias primas, quitando presión al tipo de cambio en Latinoamérica, y ganancias significativas para el dólar australiano y el dólar neocelandés. A su vez, el petróleo, que llegó a su máximo de casi 2 años el viernes, podría acelerar un poco más su rally, beneficiando moderadamente al dólar canadiense. El oro encontrará, en tanto, una gran oportunidad de escaparse de los mínimos de 9 meses que alcanzó la semana pasada.

Claro que hay otro escenario, algo menos auspicioso, que vendrá en los próximos meses. Y es el rebrote inflacionario, inevitable, que traerá esta lluvia de dólares.  Cuando en junio comiencen a desaparecer los guarismos de marzo, abril y mayo de 2020, otra será la historia. Pero mientras tanto, la moneda norteamericana no tendrá mucho para ofrecer.

La semana se inicia luego de un viernes que mostró un sorpresivo aumento del empleo en febrero. Casi 380 mil nuevos puestos de trabajo, y una reducción al 6.2% de la tasa de desempleo fueron los datos más importantes del mes hasta el momento, y seguramente harán pensar a la Fed sobre sus próximos pasos. Cabe acotar que el banco central se reunirá la semana próxima para definir su política monetaria, y tendrá bastante que debatir.

Esta semana, los anuncios de política monetaria del Banco de Canadá el miércoles, y del Banco Central Europeo, el jueves, serán los informes más importantes. A estos les seguirán los índices de inflación en Estados Unidos y los datos de empleo en Canadá. Una agenda nutrida, que mantendrá bien en alto la atención de los operadores.

La bolsa de Nueva York también tendrá nuevos desafíos. La gran liquidez, en principio, la favorece, y la cuestión de los rendimientos de los bonos probablemente quede a un lado. Al cabo, a mayor liquidez, mayor volumen, y los índices, muy probablemente, irán a visitar nuevos máximos históricos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.