|

Estados Unidos se inunda de dólares

Una gran noticia recibió el gobierno del presidente Biden el sábado por la noche, cuando el Senado local aprobó por un estrechísimo margen (50 a 49 votos) el plan de estímulo a la economía por 1.9 billones de dólares. Las negociaciones entre demócratas y republicanos se extendieron durante varias semanas, y si bien el proyecto vuelve a la Cámara de Representantes, por una serie de cambios que se produjeron en el texto original, se descuenta que será aprobado, y enviado para la firma final del propio Biden.

Para un gobierno del tinte del actual presidente, que cuenta entre sus filas con demócratas moderados y socialistas radicalizados, la noticia es inmejorable. Una montaña de dólares será inyectada en la economía local, lo cual puede provocar una ola de euforia en la bolsa de Nueva York, pero además puede mover el tablero de las divisas por un buen tiempo.

El escenario esperable, a partir de ahora, y con matices puntuales, es una caída del dólar, reflejada en un alza moderada del euro y la libra esterlina, alzas significativas en las materias primas, quitando presión al tipo de cambio en Latinoamérica, y ganancias significativas para el dólar australiano y el dólar neocelandés. A su vez, el petróleo, que llegó a su máximo de casi 2 años el viernes, podría acelerar un poco más su rally, beneficiando moderadamente al dólar canadiense. El oro encontrará, en tanto, una gran oportunidad de escaparse de los mínimos de 9 meses que alcanzó la semana pasada.

Claro que hay otro escenario, algo menos auspicioso, que vendrá en los próximos meses. Y es el rebrote inflacionario, inevitable, que traerá esta lluvia de dólares.  Cuando en junio comiencen a desaparecer los guarismos de marzo, abril y mayo de 2020, otra será la historia. Pero mientras tanto, la moneda norteamericana no tendrá mucho para ofrecer.

La semana se inicia luego de un viernes que mostró un sorpresivo aumento del empleo en febrero. Casi 380 mil nuevos puestos de trabajo, y una reducción al 6.2% de la tasa de desempleo fueron los datos más importantes del mes hasta el momento, y seguramente harán pensar a la Fed sobre sus próximos pasos. Cabe acotar que el banco central se reunirá la semana próxima para definir su política monetaria, y tendrá bastante que debatir.

Esta semana, los anuncios de política monetaria del Banco de Canadá el miércoles, y del Banco Central Europeo, el jueves, serán los informes más importantes. A estos les seguirán los índices de inflación en Estados Unidos y los datos de empleo en Canadá. Una agenda nutrida, que mantendrá bien en alto la atención de los operadores.

La bolsa de Nueva York también tendrá nuevos desafíos. La gran liquidez, en principio, la favorece, y la cuestión de los rendimientos de los bonos probablemente quede a un lado. Al cabo, a mayor liquidez, mayor volumen, y los índices, muy probablemente, irán a visitar nuevos máximos históricos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que se alivia la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de la decisión de la Fed

El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes mientras el Dólar retrocede de los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. 

El GBP/USD rompe una racha de seis días a la baja mientras se avecina la próxima decisión sobre las tasas de la Fed

El GBP/USD logró un ligero rebote desde la zona de 1.3300 el lunes, registrando la primera vela alcista del par en seis sesiones de negociación consecutivas y manteniendo las ofertas del Cable justo por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días.

El Oro cae hasta cerca de 4.000$ por el progreso en el comercio entre EE.UU. y China

El precio del oro cae a un mínimo de dos semanas cerca de los 4.000$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso atrae a algunos vendedores después de que Estados Unidos y China acordaran un marco para un acuerdo comercial. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

American Bitcoin añade 160 millones de dólares en BTC, la moneda meme TRUMP se dispara un 20%

El memecoin oficial de Trump se disparó más del 20% el lunes, tras una declaración del tesoro de activos digitales American Bitcoin de que adquirió 1.414 BTC, por un valor de más de 160 millones de dólares, la semana pasada. A partir del 24 de octubre, American Bitcoin posee 3.865 BTC, por un valor de más de 440 millones de dólares al precio del Bitcoin.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.