|

Estados Unidos: ¿Se está recalentando la economía?

La combinación de un rápido despliegue de vacunas y un gran estímulo fiscal significa que EE.UU. crecerá muy rápidamente este año, con un nivel de producción que pronto superará la senda de la tendencia anterior a la crisis. Este fuerte perfil de crecimiento, combinado con el reciente aumento de la inflación, ha suscitado una creciente preocupación sobre si la economía estadounidense se está recalentando. Seguimos siendo escépticos y no creemos que esto suponga un riesgo especialmente importante, pero hemos aumentado ligeramente nuestras previsiones de inflación.

El informe del IPC de abril mostró el mayor aumento de la inflación general intermensual desde junio de 2008. Esperamos que la inflación general interanual vuelva a aumentar en mayo, antes de empezar a moderarse lentamente durante el resto del año, a medida que los efectos de base vayan desapareciendo. Pero más importante aún fue la inflación subyacente de bienes, que también subió de manera fuerte, con un 2% m/m, el mayor aumento registrado. Esta gran subida refleja varios efectos, con una demanda de bienes que supera la oferta a corto plazo. Es probable que muchos de estos efectos den lugar a ajustes transitorios de los precios relativos, ya que la demanda se moderará y la oferta podrá adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda. Sin embargo, existe el riesgo de que, a medida que se modere la escasez de bienes, la economía se vea afectada por una nueva ola de escasez en el sector servicios, ya que la demanda se desplaza hacia este sector a través del proceso de apertura. Es probable que las limitaciones de la oferta a corto plazo sean menos vinculantes en el sector  servicios, y pensamos que la gran holgura del mercado laboral mantendrá la presión sobre los precios relativamente contenida. No obstante, será importante vigilar este aspecto, dada la debilidad del último informe sobre el empleo, que parece coincidir, al menos en parte, con la idea de que la oferta de mano de obra a corto plazo se ve limitada por las generosas prestaciones de desempleo y la reticencia a volver a los puestos de trabajo que requieren un alto contacto.

1

Fuente: Haver, Aberdeen Standard Investments (mayo de 2021)

Es probable que la economía reciba un nuevo impulso gracias a dos proyectos de ley de infraestructuras. El primero se centra en las infraestructuras físicas, con un gasto de aproximadamente 2,5 billones de dólares, que se complementa con aumentos del impuesto de sociedades. El segundo es un proyecto de ley de infraestructuras humanas por valor de 1,8 billones de dólares, financiado mediante el aumento de los impuestos personales a los hogares de rentas altas. Aunque estas propuestas no deben considerarse "estímulos" en el mismo sentido que las medidas de gasto anteriores, hemos incorporado a nuestras previsiones un impulso neto de 750.000 millones de dólares. Sin tener confirmada cómo será la magnitud o cuáles serán los componentes de estas medidas fiscales y de gasto, es difícil tener una gran convicción sobre los niveles precisos. Sin embargo, como el gasto se produce antes que los aumentos de impuestos, y el multiplicador asociado al gasto es probablemente bastante alto, el impacto debería ser otro viento de cola para el crecimiento.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se sumerge a mínimos de 3 días cerca de 1.1750

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, acercándose a la región de 1.1750 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar viene después de sólidos datos de solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD retrocede a mínimos semanales alrededor de 1.3540

El GBP/USD amplía su corrección el jueves, acelerando su movimiento por debajo del soporte de 1.3600, o mínimos de varios días, en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro desafía los mínimos semanales en torno a los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y retroceden a niveles justo por debajo del umbral de 3.630$ por onza troy el jueves, poniendo a prueba los mínimos semanales al mismo tiempo. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed, y el avance al alza de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.