0
|

Estados Unidos: ¿Se está recalentando la economía?

La combinación de un rápido despliegue de vacunas y un gran estímulo fiscal significa que EE.UU. crecerá muy rápidamente este año, con un nivel de producción que pronto superará la senda de la tendencia anterior a la crisis. Este fuerte perfil de crecimiento, combinado con el reciente aumento de la inflación, ha suscitado una creciente preocupación sobre si la economía estadounidense se está recalentando. Seguimos siendo escépticos y no creemos que esto suponga un riesgo especialmente importante, pero hemos aumentado ligeramente nuestras previsiones de inflación.

El informe del IPC de abril mostró el mayor aumento de la inflación general intermensual desde junio de 2008. Esperamos que la inflación general interanual vuelva a aumentar en mayo, antes de empezar a moderarse lentamente durante el resto del año, a medida que los efectos de base vayan desapareciendo. Pero más importante aún fue la inflación subyacente de bienes, que también subió de manera fuerte, con un 2% m/m, el mayor aumento registrado. Esta gran subida refleja varios efectos, con una demanda de bienes que supera la oferta a corto plazo. Es probable que muchos de estos efectos den lugar a ajustes transitorios de los precios relativos, ya que la demanda se moderará y la oferta podrá adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda. Sin embargo, existe el riesgo de que, a medida que se modere la escasez de bienes, la economía se vea afectada por una nueva ola de escasez en el sector servicios, ya que la demanda se desplaza hacia este sector a través del proceso de apertura. Es probable que las limitaciones de la oferta a corto plazo sean menos vinculantes en el sector  servicios, y pensamos que la gran holgura del mercado laboral mantendrá la presión sobre los precios relativamente contenida. No obstante, será importante vigilar este aspecto, dada la debilidad del último informe sobre el empleo, que parece coincidir, al menos en parte, con la idea de que la oferta de mano de obra a corto plazo se ve limitada por las generosas prestaciones de desempleo y la reticencia a volver a los puestos de trabajo que requieren un alto contacto.

1

Fuente: Haver, Aberdeen Standard Investments (mayo de 2021)

Es probable que la economía reciba un nuevo impulso gracias a dos proyectos de ley de infraestructuras. El primero se centra en las infraestructuras físicas, con un gasto de aproximadamente 2,5 billones de dólares, que se complementa con aumentos del impuesto de sociedades. El segundo es un proyecto de ley de infraestructuras humanas por valor de 1,8 billones de dólares, financiado mediante el aumento de los impuestos personales a los hogares de rentas altas. Aunque estas propuestas no deben considerarse "estímulos" en el mismo sentido que las medidas de gasto anteriores, hemos incorporado a nuestras previsiones un impulso neto de 750.000 millones de dólares. Sin tener confirmada cómo será la magnitud o cuáles serán los componentes de estas medidas fiscales y de gasto, es difícil tener una gran convicción sobre los niveles precisos. Sin embargo, como el gasto se produce antes que los aumentos de impuestos, y el multiplicador asociado al gasto es probablemente bastante alto, el impacto debería ser otro viento de cola para el crecimiento.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.