La combinación de un rápido despliegue de vacunas y un gran estímulo fiscal significa que EE.UU. crecerá muy rápidamente este año, con un nivel de producción que pronto superará la senda de la tendencia anterior a la crisis. Este fuerte perfil de crecimiento, combinado con el reciente aumento de la inflación, ha suscitado una creciente preocupación sobre si la economía estadounidense se está recalentando. Seguimos siendo escépticos y no creemos que esto suponga un riesgo especialmente importante, pero hemos aumentado ligeramente nuestras previsiones de inflación.

El informe del IPC de abril mostró el mayor aumento de la inflación general intermensual desde junio de 2008. Esperamos que la inflación general interanual vuelva a aumentar en mayo, antes de empezar a moderarse lentamente durante el resto del año, a medida que los efectos de base vayan desapareciendo. Pero más importante aún fue la inflación subyacente de bienes, que también subió de manera fuerte, con un 2% m/m, el mayor aumento registrado. Esta gran subida refleja varios efectos, con una demanda de bienes que supera la oferta a corto plazo. Es probable que muchos de estos efectos den lugar a ajustes transitorios de los precios relativos, ya que la demanda se moderará y la oferta podrá adaptarse a las nuevas condiciones de la demanda. Sin embargo, existe el riesgo de que, a medida que se modere la escasez de bienes, la economía se vea afectada por una nueva ola de escasez en el sector servicios, ya que la demanda se desplaza hacia este sector a través del proceso de apertura. Es probable que las limitaciones de la oferta a corto plazo sean menos vinculantes en el sector  servicios, y pensamos que la gran holgura del mercado laboral mantendrá la presión sobre los precios relativamente contenida. No obstante, será importante vigilar este aspecto, dada la debilidad del último informe sobre el empleo, que parece coincidir, al menos en parte, con la idea de que la oferta de mano de obra a corto plazo se ve limitada por las generosas prestaciones de desempleo y la reticencia a volver a los puestos de trabajo que requieren un alto contacto.

1

Fuente: Haver, Aberdeen Standard Investments (mayo de 2021)

Es probable que la economía reciba un nuevo impulso gracias a dos proyectos de ley de infraestructuras. El primero se centra en las infraestructuras físicas, con un gasto de aproximadamente 2,5 billones de dólares, que se complementa con aumentos del impuesto de sociedades. El segundo es un proyecto de ley de infraestructuras humanas por valor de 1,8 billones de dólares, financiado mediante el aumento de los impuestos personales a los hogares de rentas altas. Aunque estas propuestas no deben considerarse "estímulos" en el mismo sentido que las medidas de gasto anteriores, hemos incorporado a nuestras previsiones un impulso neto de 750.000 millones de dólares. Sin tener confirmada cómo será la magnitud o cuáles serán los componentes de estas medidas fiscales y de gasto, es difícil tener una gran convicción sobre los niveles precisos. Sin embargo, como el gasto se produce antes que los aumentos de impuestos, y el multiplicador asociado al gasto es probablemente bastante alto, el impacto debería ser otro viento de cola para el crecimiento.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO