0
|

Estados Unidos: ¿Recesión en puerta?

Los temores a una recesión global, que puntualmente podría ser anticipada por una caída en la economía de Estados Unidos, volvió a quedar sobre la mesa el martes, luego de conocido el PMI de manufacturas, que cayó por primera vez en tres años debajo de la línea de 50 puntos. La encuesta que abarca este dato es realizada mensualmente por la firma ISM, y refleja en un índice la salud del sector; una lectura por encima de los 50 puntos marca expansión del sector, y por debajo, contracción del mismo. Si bien los últimos meses mostraban un peligroso acercamiento a esta cota, se había mantenido por encima de los 50 puntos hasta julio.

Queda ahora pendiente la encuesta a responsables del sector de servicios, que se conocerá el jueves. Si bien en los últimos meses también ha caído, aún se mantiene lejos de los 50 puntos, luego de llegar a máximos de más de una década en septiembre de 2018. Pero, con este antecedente, es probable que presente señales de alarma, tales como las que mostró el de manufacturas el martes.

Los mercados reaccionaron con dureza a la cifra. Las acciones de Nueva York cayeron de inmediato, aunque lograron recuperar parte de sus pérdidas sobre el final de la sesión. En tanto, el petróleo volvió a caer, confirmando una baja que se veía venir desde primera hora; en las primeras horas del miércoles, la materia prima se mantiene con tendencia bajista, que podría extenderse al resto de la sesión.

Pero este escenario le dio el impulso que necesitaba al oro, que resurge cada vez que aparece algún evento de esta naturaleza. Claro que, esta vez, a la onza le sobran motivos para fortalecerse: a la probable recesión en Estados Unidos se suma la guerra comercial con China, la situación política en Italia, que nunca termina de resolverse (si bien Matteo Salvini perdió protagonismo y poder en su intento que quedarse con todo), y el drama interminable del Brexit.

Apropósito de este conflicto, el aún primer ministro Boris Johnson sufrió una fuerte derrota en el Parlamento británico, donde se decidió que no habrá una salida sin acuerdo. Esta muestra, inusual, de sentido común, le está dando a la libra Esterlina algo de aire en estas horas, si bien aún se encuentra lejos de volver a brillar. La libra se ubica en mínimos de tres años, y deberá superar al menos 1.2400 para aspirar a una recuperación mayor, que solo llegará si el Brexit queda sin efecto, o ante una salida negociada y con poco efecto sobre la economía local.

La agenda de noticias del día incluye la decisión de política monetaria del Banco de Canadá, a las 10:00 del este. La tasa de interés quedará sin cambios en el 1.75%, en momentos en que el Loonie pierde terreno rápidamente, afectado por la caída del petróleo en gran parte, y por la fortaleza del dólar por otro lado. Claro, si la Fed recorta su tasa al 2%, las cosas quedarán muy equilibradas, y es probable que, en próximos encuentros, el BoC deba recortar sus propios tipos de interés, siguiendo la línea de la Reserva Federal.

La sesión americana que se inicia tiene entonces mucho para ofrecer. Y varios activos para seguir muy de cerca, entre ellos el oro, el petróleo, la libra y, como siempre, el euro, que por momentos parece revivir, pero que tiene una fuerte presión: el Banco Central Europeo, que la semana próxima dejará la tasa de interés en negativo por primera vez.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Grayscale lanza ETFs de XRP y Dogecoin al contado en EE. UU. mientras los mercados dan la bienvenida a más productos de altcoin

Grayscale Investments lanzó dos nuevos productos cotizados en bolsa el lunes, incluyendo el ETF Grayscale XRP Trust y el ETF Grayscale Dogecoin Trust, en NYSE Arca.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.