|

Estados Unidos: ¿Recesión en puerta?

Los temores a una recesión global, que puntualmente podría ser anticipada por una caída en la economía de Estados Unidos, volvió a quedar sobre la mesa el martes, luego de conocido el PMI de manufacturas, que cayó por primera vez en tres años debajo de la línea de 50 puntos. La encuesta que abarca este dato es realizada mensualmente por la firma ISM, y refleja en un índice la salud del sector; una lectura por encima de los 50 puntos marca expansión del sector, y por debajo, contracción del mismo. Si bien los últimos meses mostraban un peligroso acercamiento a esta cota, se había mantenido por encima de los 50 puntos hasta julio.

Queda ahora pendiente la encuesta a responsables del sector de servicios, que se conocerá el jueves. Si bien en los últimos meses también ha caído, aún se mantiene lejos de los 50 puntos, luego de llegar a máximos de más de una década en septiembre de 2018. Pero, con este antecedente, es probable que presente señales de alarma, tales como las que mostró el de manufacturas el martes.

Los mercados reaccionaron con dureza a la cifra. Las acciones de Nueva York cayeron de inmediato, aunque lograron recuperar parte de sus pérdidas sobre el final de la sesión. En tanto, el petróleo volvió a caer, confirmando una baja que se veía venir desde primera hora; en las primeras horas del miércoles, la materia prima se mantiene con tendencia bajista, que podría extenderse al resto de la sesión.

Pero este escenario le dio el impulso que necesitaba al oro, que resurge cada vez que aparece algún evento de esta naturaleza. Claro que, esta vez, a la onza le sobran motivos para fortalecerse: a la probable recesión en Estados Unidos se suma la guerra comercial con China, la situación política en Italia, que nunca termina de resolverse (si bien Matteo Salvini perdió protagonismo y poder en su intento que quedarse con todo), y el drama interminable del Brexit.

Apropósito de este conflicto, el aún primer ministro Boris Johnson sufrió una fuerte derrota en el Parlamento británico, donde se decidió que no habrá una salida sin acuerdo. Esta muestra, inusual, de sentido común, le está dando a la libra Esterlina algo de aire en estas horas, si bien aún se encuentra lejos de volver a brillar. La libra se ubica en mínimos de tres años, y deberá superar al menos 1.2400 para aspirar a una recuperación mayor, que solo llegará si el Brexit queda sin efecto, o ante una salida negociada y con poco efecto sobre la economía local.

La agenda de noticias del día incluye la decisión de política monetaria del Banco de Canadá, a las 10:00 del este. La tasa de interés quedará sin cambios en el 1.75%, en momentos en que el Loonie pierde terreno rápidamente, afectado por la caída del petróleo en gran parte, y por la fortaleza del dólar por otro lado. Claro, si la Fed recorta su tasa al 2%, las cosas quedarán muy equilibradas, y es probable que, en próximos encuentros, el BoC deba recortar sus propios tipos de interés, siguiendo la línea de la Reserva Federal.

La sesión americana que se inicia tiene entonces mucho para ofrecer. Y varios activos para seguir muy de cerca, entre ellos el oro, el petróleo, la libra y, como siempre, el euro, que por momentos parece revivir, pero que tiene una fuerte presión: el Banco Central Europeo, que la semana próxima dejará la tasa de interés en negativo por primera vez.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1650 a la espera de las declaraciones del BCE

El EUR/USD mantiene su tendencia bajista de dos días por debajo de 1.1650 durante la sesión europea del martes. El par enfrenta presión de venta a medida que el Dólar estadounidense gana terreno por las esperanzas de que el actual cierre parcial del Gobierno de EE.UU. termine esta semana y por la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Se esperan discursos de los funcionarios del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3400 por la renovada demanda del USD

El GBP/USD cae aún más por debajo de 1.3400 en las operaciones europeas del martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los operadores seguirán de cerca las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China y los datos de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre del Reino Unido que se publicarán más adelante esta semana.

Oro se aleja aún más del máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta los factores de soporte

El Oro extiende su deslizamiento de retroceso de la sesión asiática desde la vecindad del máximo histórico y toca un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.331$-4.330$ en la última hora. El Dólar estadounidense atrae compradores por tercer día consecutivo y resulta ser un factor clave que provoca cierta toma de beneficios en medio de condiciones aún de sobrecompra en el gráfico diario.

Se espera que el IPC de Canadá aumente en septiembre, complicando las perspectivas de recorte de tasas del BoC

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de septiembre el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá (BoC) una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 2.25% en su reunión del 29 de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.