|

¿Estados Unidos está ya en recesión?

  • La economía de Estados Unidos se desacelerará por el impacto del coronavirus, el cuánto se desconoce.
  • Se han publicado muy pocos datos de marzo.
  • El regreso de China a la producción ofrece las mejores pistas para la recuperación.

Por su puesto, la respuesta es no, si usa la medición trimestral tradicional. El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta para el primer trimestre, que, como dicen expresamente en su sitio web, no incluye datos de después del brote viral, estaba mostrando un crecimiento del 3.1% el 18 de marzo.

La verdadera pregunta es ¿cómo ha cambiado la trayectoria económica desde que el coronavirus se convirtió en una amenaza reconocida para los EE.UU. y su economía?

Datos económicos posteriores al coronavirus

Se han publicado muy pocos datos de este mes. El índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad Michigan cayó a un nivel históricamente saludable de 95.9 puntos, desde los 101 de febrero.

Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan

michigan

Fuente: FXStreet

Las solicitudes iniciales de desempleo para la segunda semana del mes se dispararon a 281.000 desde 211.000. Fue el total semanal más alto desde principios de septiembre de 2017 y el mayor salto de una semana desde el 15 de noviembre de 2012. Las cifras de las solicitudes iniciales de la semana anterior se publican todos los jueves a las 12:30 GMT y serán observados de cerca.

Solicitudes iniciales de desempleo

solicitudes

Fuente: FXStreet

El Índice Redbook, que realiza un seguimiento semanal de las ventas en la misma tienda año tras año de grandes minoristas de mercancías generales de EE.UU., que representan aproximadamente el 80% de la cifra de ventas minoristas del Departamento de Comercio, aumentó un 1.1% en la semana del 13 de marzo después de caer un 0.1% la semana anterior ¿Podría ser esa la primera compra de reservas para el coronavirus? Quizás. El índice para la semana del 20 de marzo estará disponible el martes 24 y luego el 31 de marzo para la semana del 27 y así sucesivamente.

Índice Redbook

redbook

Fuente: FXStreet

Datos económicos de Estados Unidos para marzo

La mayoría de los datos económicos de marzo no se darán a conocer hasta abril. Aquí hay una lista de los más relevantes para la situación actual, todos para marzo a menos que se indique lo contrario:

  • Martes 24 de marzo: Índice manufacturero de la Fed de Richmond, -2 en febrero, esperado en 9
  • Jueves 26 de marzo: Índice de actividad manufacturera de la Fed de Kansas, 8 en febrero
  • Martes 31 de marzo: PMI de Chicago, rastrea las condiciones comerciales en Illinois, Indiana y Michigan, 49 en febrero
  • Martes 31 de marzo: Confianza del consumidor del Conference Board
  • Miércoles 1 de abril: Cambio de empleo de ADP, febrero en 183.000
  • Miércoles 1 de abril: PMI manufacturero de ISM, 50.1 en febrero, índice de empleo 46.9, nuevos pedidos 49.8
  • Jueves 2 de abril: Recortes de empleos de Challenger, 56.660 de febrero
  • Jueves 2 de abril: Solicitudes iniciales de desempleo como se indica anteriormente
  • Viernes 3 de abril: Nóminas no agrícolas NFP, 273.000 en febrero, ingresos promedio por hora interanual 3.0%, tasa de desempleo 3.5%, promedio de horas semanales 34.4
  • Viernes 3 de abril: PMI no manufacturero de ISM, 57.3 en febrero, nuevos pedidos 63.1, empleo 55.6
  • Jueves 9 de abril: Lectura preliminar del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para abril
  • Viernes 10 de abril: IPC, febrero en 2.3%, IPC subyacente en 2.4%
  • Miércoles 15 de abril: venta minoristas, febrero -0.5%, ex-autos -0.4%, grupo de control 0%
  • Miércoles 15 de abril: Producción industrial febrero en 0.6%
  • Miércoles 15 de abril: Libro Beige de la Fed para conocer las condiciones desde la cancelación del FOMC del 18 de marzo.
  • Martes 16 de abril: Permisos de construcción, febrero en -5.5%, inicios de viviendas en febrero -1.5%
  • Martes 16 de abril: Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia para abril
  • Jueves 23 de abril: Actividad manufacturera de la Fed de Kansas para abril
  • Viernes 24 de abril: Pedidos de bienes duraderos, pedidos de bienes de capital para abril
  • Miércoles 29 de abril: PIB preliminar del primer trimestre
  • Miércoles 29 de abril: Reunión del FOMC
  • Jueves 30 de abril: ingresos personales, gastos personales, índice de precios PCE

Para finales del próximo mes, los mercados tendrán una muy buena idea del coste económico del brote viral y una idea mucho mejor del curso de la infección en sí.

Hasta que comiencen los datos concretos de marzo, podemos hacer algunas suposiciones razonables basadas en información anecdótica fácilmente disponibles.

Impacto laboral

El cierre generalizado de muchos lugares públicos, incluidos los restaurantes, y el abandono de la mayoría de los planes de viaje ya han dado lugar a despidos informados y, si la tendencia continúa, seguirán muchos más.

Algunas empresas están contratando para satisfacer la mayor demanda. Amazon ha anunciado que quiere 100.000 nuevos trabajadores y las compañías navieras probablemente seguirán, pero esto no será igual a la pérdida de empleos ni serán geográficamente compatibles.

La mayoría de los trabajadores despedidos cobrarán un seguro de desempleo, que en la mayoría de los estados dura seis meses. Washington parece estar preparado para complementar esa ayuda con 1.000$ para individuos y más para los hogares.

Los beneficios por desempleo y las ayudas del gobierno no reemplazarán la pérdida de ingresos y, cuando están desempleados, la reacción natural y comprensible es reducir el gasto. Si una buena parte de la nación termina refugiándose en su hogar durante unas semanas, eso erosionará aún más el consumo, particularmente de artículos de gran valor como los automóviles que aún tienden a comprarse en persona.

Choque de demanda

Si bien el alcance y la duración pueden ser conjeturas, es evidente que la economía de consumo sufrirá una contracción sustancial. Como la actividad económica de EE.UU. se deriva aproximadamente del 70% en el consumo, eso ciertamente disminuirá el ritmo de crecimiento del 3.1% que la Fed de Atlanta preveía antes del virus.

Cuanto más larga sea la desaceleración por el virus, mayores serán los despidos y, a medida que más personas pierdan sus ingresos principales, el gasto agregado de consumo será más débil. Es este ciclo de retroalimentación el que amenaza el flujo de caja de las empresas.

Impacto en las empresas

Las empresas grandes y pequeñas se están preparando para lo peor. Parte del colapso de los mercados bursátiles y la caída más breve de los precios de los bonos se debió a que las empresas vendieron activos líquidos para acumular efectivo. Dado que los ingresos de la mayoría de las empresas disminuirán, las líneas de efectivo y crédito serán necesarias para continuar con las operaciones y los gastos fijos.

Un editorial del Wall Street Journal dijo el jueves que la mayor preocupación económica es la liquidez de los negocios, es decir, el flujo de caja y cómo ayudar a las empresas hasta que regrese algo así como la normalidad. En esto probablemente tengan razón porque cualquiera que sea el medio financiero disponible para los trabajadores despedidos, el consumo disminuirá, tal vez bruscamente, y muchas empresas verán una seria reducción en las ventas y los ingresos.

El gobierno ya ha mencionado los rescates y préstamos para algunas de las industrias, como las aerolíneas y los viajes como los más afectados, pero es probable que se produzcan daños mucho mayores si la desaceleración del gasto dura más de unas pocas semanas. Probablemente también se necesitará alguna forma de ayuda para las pequeñas empresas.

Conclusión

Una desaceleración económica en los Estados Unidos y en todo el mundo parece ser una certeza, pero su profundidad y duración son altamente especulativas. Sin embargo, no es especulación decir que cuanto más tiempo el coronavirus reordene la vida normal, más profunda será la desaceleración y más difícil será la recuperación.

La velocidad y el éxito con el que China vuelva a la vida económica proporcionarán las mejores pistas para el resto del mundo.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.