|

¿Está EE.UU. enfrentándose a una recesión?

Las recesiones son definitivamente parte del ciclo económico. Es comúnmente aceptado que existe una recesión cuando la economía no crece durante dos trimestres consecutivos en comparación con los trimestres anteriores, o cuando ha habido una contracción. En general, esto repercute en los mercados de capitales y puede dar lugar, entre otras cosas, a pérdidas significativas en la cotización de las acciones y a una disminución de los tipos de interés. Por lo tanto, en un escenario de recesión, no nos sorprendería ver a la Reserva Federal bajar los tipos al 0%. La última vez que vimos un movimiento en esta dirección fue durante la crisis económica, a finales de 2008, cuando bajaron los tipos a entre 0% y 0,25%. La Reserva Federal mantuvo este nivel durante siete años y luego comenzó a incrementarlo gradualmente por primera vez a finales de 2015. En 2018, el tipo de interés de los Fondos Federales había subido hasta el nivel 2,25% - 2,50%. En comparación con otros bancos centrales, como el BCE, la Fed se ha dado a sí misma la opción de estimular una economía persistentemente débil con nuevos recortes de tipos. En este sentido, redujo los tipos de interés 25 puntos básicos en julio y septiembre de este año para mitigar cualquier efecto negativo potencial de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La economía estadounidense está experimentando actualmente una desaceleración del crecimiento económico y las voces que advierten de una recesión inminente son cada vez más fuertes. Mientras que el crecimiento del PIB en EE.UU. se mantuvo en el 2,9% el año pasado, se redujo significativamente en los dos primeros trimestres de 2019, a un 2,7% y un 2,3%, respectivamente. Según Bloomberg, los analistas estiman que el crecimiento medio en el tercer trimestre fue de sólo un 2%. Es probable que las perspectivas de crecimiento continúen siendo difíciles, como lo indica el último índice de directores de compras (PMI) de Estados Unidos. El índice del sector manufacturero ha caído de 51,2 puntos a 49,1 puntos y, por primera vez desde agosto de 2016, se ha estado moviendo por debajo del umbral de crecimiento de 50 puntos. La incertidumbre que rodea a la guerra comercial está impactando seriamente los indicadores de sentimiento y está afectando la actividad y la voluntad de inversión de las empresas en todo el mundo.

No obstante, también hay buenas noticias en la economía estadounidense: la confianza del consumidor y las ventas al por menor siguen siendo fuertes. Estos son factores decisivos para el consumo privado, que representa más de dos tercios del PIB de EE.UU. y es, y seguirá siendo, la piedra angular de la economía estadounidense. Sin embargo, el mayor riesgo sigue siendo la guerra comercial, pero, como esto tiene un mayor impacto en la economía global que en la doméstica de EE.UU., creemos que sólo es probable que haya una recesión leve, si es que la hay. Particularmente porque podemos prever que el presidente Trump no ceje en sus esfuerzos por evitar entrar en una fase de debilidad económica, pues esto probablemente pondría en peligro su reelección en noviembre de 2020.

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.