0
|

¿Está EE.UU. enfrentándose a una recesión?

Las recesiones son definitivamente parte del ciclo económico. Es comúnmente aceptado que existe una recesión cuando la economía no crece durante dos trimestres consecutivos en comparación con los trimestres anteriores, o cuando ha habido una contracción. En general, esto repercute en los mercados de capitales y puede dar lugar, entre otras cosas, a pérdidas significativas en la cotización de las acciones y a una disminución de los tipos de interés. Por lo tanto, en un escenario de recesión, no nos sorprendería ver a la Reserva Federal bajar los tipos al 0%. La última vez que vimos un movimiento en esta dirección fue durante la crisis económica, a finales de 2008, cuando bajaron los tipos a entre 0% y 0,25%. La Reserva Federal mantuvo este nivel durante siete años y luego comenzó a incrementarlo gradualmente por primera vez a finales de 2015. En 2018, el tipo de interés de los Fondos Federales había subido hasta el nivel 2,25% - 2,50%. En comparación con otros bancos centrales, como el BCE, la Fed se ha dado a sí misma la opción de estimular una economía persistentemente débil con nuevos recortes de tipos. En este sentido, redujo los tipos de interés 25 puntos básicos en julio y septiembre de este año para mitigar cualquier efecto negativo potencial de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La economía estadounidense está experimentando actualmente una desaceleración del crecimiento económico y las voces que advierten de una recesión inminente son cada vez más fuertes. Mientras que el crecimiento del PIB en EE.UU. se mantuvo en el 2,9% el año pasado, se redujo significativamente en los dos primeros trimestres de 2019, a un 2,7% y un 2,3%, respectivamente. Según Bloomberg, los analistas estiman que el crecimiento medio en el tercer trimestre fue de sólo un 2%. Es probable que las perspectivas de crecimiento continúen siendo difíciles, como lo indica el último índice de directores de compras (PMI) de Estados Unidos. El índice del sector manufacturero ha caído de 51,2 puntos a 49,1 puntos y, por primera vez desde agosto de 2016, se ha estado moviendo por debajo del umbral de crecimiento de 50 puntos. La incertidumbre que rodea a la guerra comercial está impactando seriamente los indicadores de sentimiento y está afectando la actividad y la voluntad de inversión de las empresas en todo el mundo.

No obstante, también hay buenas noticias en la economía estadounidense: la confianza del consumidor y las ventas al por menor siguen siendo fuertes. Estos son factores decisivos para el consumo privado, que representa más de dos tercios del PIB de EE.UU. y es, y seguirá siendo, la piedra angular de la economía estadounidense. Sin embargo, el mayor riesgo sigue siendo la guerra comercial, pero, como esto tiene un mayor impacto en la economía global que en la doméstica de EE.UU., creemos que sólo es probable que haya una recesión leve, si es que la hay. Particularmente porque podemos prever que el presidente Trump no ceje en sus esfuerzos por evitar entrar en una fase de debilidad económica, pues esto probablemente pondría en peligro su reelección en noviembre de 2020.

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.