|

España, Italia y Francia, entre los países más beneficiados por los fondos de la UE 2021-27

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh-Yunus, director de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings

Guía para no perderse en los fondos que recibirán y el ahorro que supondrá a cada país

España, Italia, Francia y Polonia recibirán alrededor de la mitad de los 1,2 billones de euros redistribuidos por la UE a los gobiernos nacionales en el periodo 2021-27 a través de los fondos de recuperación, cohesión y agricultura.

Estos fondos ayudarán a los países del sur y el este de Europa a recuperarse de la pandemia y del impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las transferencias serán especialmente relevantes para Grecia y Portugal, que recibirán fondos equivalentes a entre el 25% y el 40% de su producción económica de 2021.

Mientras que los fondos de recuperación se dirigen especialmente a Italia y España, debido a los problemas económicos provocados por el Covid-19 en 2020, los fondos de cohesión, que apoyan objetivos de desarrollo a largo plazo, así como los fondos agrícolas, favorecerán el crecimiento económico en los países más afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto incluye a los países PECO (Países de Europa Central y Oriental) y a los países bálticos, cuyas perspectivas de crecimiento han disminuido notablemente debido a la elevada inflación, que ahora va a frenar el consumo interno.

En general, la UE desembolsará alrededor de 1,2 billones de euros (aproximadamente el 8,5% del PIB de la UE-27) durante el período 2021-27 a través de sus fondos de cohesión (387.000 millones de euros), los fondos de política agrícola (261.000 millones), los recursos del anterior presupuesto 2014-20 por valor de 255.000 millones que aún pueden desembolsarse hasta 2023, y 332.000 millones de euros de subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE del Plan Próxima Generación (NGEU). Estos fondos representan los mecanismos redistributivos más importantes para apoyar la recuperación económica y el crecimiento sostenible de los países de la UE.

Principales instrumentos redistributivos de la UE para la recuperación y el crecimiento (en millones de euros)

Nota: Se refiere a los informes nacionales de la CE de 2022 y a las solicitudes en ese momento de dichas políticas/instrumentos. Excluye los préstamos de NGEU.

Fuente: CE, Scope Ratings

Sin embargo, no todos los Estados miembros de la UE se beneficiarán de forma equitativa de estos instrumentos de financiación, lo que refleja los criterios de asignación de cada política, que incluyen los diferentes niveles de desarrollo económico y necesidades sociales de los países, pero también las prioridades y realidades políticas que definen la finalidad financiera de cada política.

Italia es, con mucho, el mayor beneficiario en términos absolutos, ya que recibirá alrededor de 185.000 millones de euros, sin contar los 123.000 millones de euros de préstamos de la UE, seguida de España (con 177.000 millones), Polonia (que recibirá 165.000 millones), Francia (123.000 millones), Rumanía (81.000 millones) y Alemania (77.000 millones).

Asimismo, cada instrumento beneficia a un país diferente. Mientras que la UEE es la que más beneficia a Italia y España en términos absolutos tras la crisis del Covid-19, los fondos de cohesión benefician a Polonia con diferencia, con 79.000 millones de euros, seguida de Italia (43.000 millones de euros), España (36.000 millones de euros) y Rumanía (32.000 millones de euros). Por el contrario, la política agrícola común sigue siendo la que más beneficia a Francia, con 46.000 millones de euros, seguida de España y Alemania (ambas con 31.000 millones), Italia (27.000 millones) y Polonia (22.000 millones).

En conjunto, siete Estados miembros reciben alrededor del 70% de estos fondos de la UE, encabezados por Italia, España y Polonia, con entre el 13% y el 15%, seguidos de Francia (10%), Rumanía (6,5%), Alemania (6,3%) y Grecia (5%). Los otros 20 Estados miembros reciben alrededor del 30% de estos fondos en conjunto. Estas cifras excluyen los préstamos SURE, el instrumento temporal para financiar programas relacionados con el empleo durante la crisis del Covid-19, y los préstamos NGEU, ya que serán devueltos por los respectivos Estados miembros con el tiempo.

Sin embargo, los principales usuarios de estos instrumentos son los mismos Estados miembros. Italia recibió 27.000 millones de euros en el marco del SURE y está previsto que reciba 123.000 millones en préstamos de la UEE. España recibió 21.000 millones en el marco del SURE, seguida de Polonia con 11.000. Otros países han presentado hasta ahora solicitudes mínimas de préstamos del NGEU. Aparte de Italia, están Rumanía (14.900 millones de euros), Grecia (12.700 millones) y Polonia (11.500 millones). Aunque todos estos préstamos deben ser reembolsados, los países se benefician de tipos de interés más bajos, lo que, según la CE, ha supuesto un ahorro de unos 3.800 millones de euros para Italia, 1.600 millones de euros para España, 900 millones de euros para Rumanía y 500 millones de euros para Grecia.

Por último, Croacia, Bulgaria, Letonia, Eslovaquia, Grecia, Rumanía y Hungría recibirán entre el 30% y el 45% de sus respectivos PIB de 2021 durante 2021-27, mientras que Polonia, Lituania, Estonia y Portugal recibirán entre el 25% y el 30%. En el caso de Italia y España, los principales beneficiarios en términos absolutos, estas cifras siguen siendo elevadas, en torno al 15% en el caso de España y al 10% en el de Italia, frente a un 5% en el de Francia y un 2% en el de Alemania.

Principales instrumentos redistributivos de la UE para la recuperación y el crecimiento por Estado (millones de euros; % del PIB)

Nota: CPF = Fondos de la política de cohesión; PAC = Política Agrícola Común; ESIF = Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

Fuente: CE, Scope Ratings

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1800, apunta al máximo de 2025

El EUR/USD mantiene su optimismo bien en su lugar tras la publicación de datos de EE. UU. el martes de cambio, cotizando a un paso de su máximo del año en torno a 1.1830. La continuación del movimiento al alza en el spot se produce en respuesta a un nuevo descenso del Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

El Oro se mantiene en compra cerca de la zona de los 3.700$

Los precios del Oro se mantienen cerca del máximo histórico de 3.700$ por onza troy el martes, subiendo por tercer día consecutivo. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.