Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh-Yunus, director de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings
Guía para no perderse en los fondos que recibirán y el ahorro que supondrá a cada país
España, Italia, Francia y Polonia recibirán alrededor de la mitad de los 1,2 billones de euros redistribuidos por la UE a los gobiernos nacionales en el periodo 2021-27 a través de los fondos de recuperación, cohesión y agricultura.
Estos fondos ayudarán a los países del sur y el este de Europa a recuperarse de la pandemia y del impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las transferencias serán especialmente relevantes para Grecia y Portugal, que recibirán fondos equivalentes a entre el 25% y el 40% de su producción económica de 2021.
Mientras que los fondos de recuperación se dirigen especialmente a Italia y España, debido a los problemas económicos provocados por el Covid-19 en 2020, los fondos de cohesión, que apoyan objetivos de desarrollo a largo plazo, así como los fondos agrícolas, favorecerán el crecimiento económico en los países más afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto incluye a los países PECO (Países de Europa Central y Oriental) y a los países bálticos, cuyas perspectivas de crecimiento han disminuido notablemente debido a la elevada inflación, que ahora va a frenar el consumo interno.
En general, la UE desembolsará alrededor de 1,2 billones de euros (aproximadamente el 8,5% del PIB de la UE-27) durante el período 2021-27 a través de sus fondos de cohesión (387.000 millones de euros), los fondos de política agrícola (261.000 millones), los recursos del anterior presupuesto 2014-20 por valor de 255.000 millones que aún pueden desembolsarse hasta 2023, y 332.000 millones de euros de subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE del Plan Próxima Generación (NGEU). Estos fondos representan los mecanismos redistributivos más importantes para apoyar la recuperación económica y el crecimiento sostenible de los países de la UE.
Principales instrumentos redistributivos de la UE para la recuperación y el crecimiento (en millones de euros)
Nota: Se refiere a los informes nacionales de la CE de 2022 y a las solicitudes en ese momento de dichas políticas/instrumentos. Excluye los préstamos de NGEU.
Fuente: CE, Scope Ratings
Sin embargo, no todos los Estados miembros de la UE se beneficiarán de forma equitativa de estos instrumentos de financiación, lo que refleja los criterios de asignación de cada política, que incluyen los diferentes niveles de desarrollo económico y necesidades sociales de los países, pero también las prioridades y realidades políticas que definen la finalidad financiera de cada política.
Italia es, con mucho, el mayor beneficiario en términos absolutos, ya que recibirá alrededor de 185.000 millones de euros, sin contar los 123.000 millones de euros de préstamos de la UE, seguida de España (con 177.000 millones), Polonia (que recibirá 165.000 millones), Francia (123.000 millones), Rumanía (81.000 millones) y Alemania (77.000 millones).
Asimismo, cada instrumento beneficia a un país diferente. Mientras que la UEE es la que más beneficia a Italia y España en términos absolutos tras la crisis del Covid-19, los fondos de cohesión benefician a Polonia con diferencia, con 79.000 millones de euros, seguida de Italia (43.000 millones de euros), España (36.000 millones de euros) y Rumanía (32.000 millones de euros). Por el contrario, la política agrícola común sigue siendo la que más beneficia a Francia, con 46.000 millones de euros, seguida de España y Alemania (ambas con 31.000 millones), Italia (27.000 millones) y Polonia (22.000 millones).
En conjunto, siete Estados miembros reciben alrededor del 70% de estos fondos de la UE, encabezados por Italia, España y Polonia, con entre el 13% y el 15%, seguidos de Francia (10%), Rumanía (6,5%), Alemania (6,3%) y Grecia (5%). Los otros 20 Estados miembros reciben alrededor del 30% de estos fondos en conjunto. Estas cifras excluyen los préstamos SURE, el instrumento temporal para financiar programas relacionados con el empleo durante la crisis del Covid-19, y los préstamos NGEU, ya que serán devueltos por los respectivos Estados miembros con el tiempo.
Sin embargo, los principales usuarios de estos instrumentos son los mismos Estados miembros. Italia recibió 27.000 millones de euros en el marco del SURE y está previsto que reciba 123.000 millones en préstamos de la UEE. España recibió 21.000 millones en el marco del SURE, seguida de Polonia con 11.000. Otros países han presentado hasta ahora solicitudes mínimas de préstamos del NGEU. Aparte de Italia, están Rumanía (14.900 millones de euros), Grecia (12.700 millones) y Polonia (11.500 millones). Aunque todos estos préstamos deben ser reembolsados, los países se benefician de tipos de interés más bajos, lo que, según la CE, ha supuesto un ahorro de unos 3.800 millones de euros para Italia, 1.600 millones de euros para España, 900 millones de euros para Rumanía y 500 millones de euros para Grecia.
Por último, Croacia, Bulgaria, Letonia, Eslovaquia, Grecia, Rumanía y Hungría recibirán entre el 30% y el 45% de sus respectivos PIB de 2021 durante 2021-27, mientras que Polonia, Lituania, Estonia y Portugal recibirán entre el 25% y el 30%. En el caso de Italia y España, los principales beneficiarios en términos absolutos, estas cifras siguen siendo elevadas, en torno al 15% en el caso de España y al 10% en el de Italia, frente a un 5% en el de Francia y un 2% en el de Alemania.
Principales instrumentos redistributivos de la UE para la recuperación y el crecimiento por Estado (millones de euros; % del PIB)
Nota: CPF = Fondos de la política de cohesión; PAC = Política Agrícola Común; ESIF = Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
Fuente: CE, Scope Ratings
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.