|

Entre aranceles y datos clave, el dólar ofrece dudas

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de junio. La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo el centro de atención de los mercados. Sin embargo, en las últimas horas se agregó un nuevo conflicto, de similares características, pero con distintas causas, como lo es el anuncio de que Estados Unidos le impondrá, desde el 10 de junio, aranceles a las importaciones desde México por el 5%.

De esta forma, no solo comienza una nueva contienda con derivaciones imprevisibles, sino que se pone en duda la implementación del nuevo acuerdo comercial entre estos dos países y Canadá, que en forma unilateral Estados Unidos llamó USMCA. Además, genera una preocupación importante en el ámbito empresarial estadunidense, dado que son muchas las firmas que tienen sus fábricas en territorio mexicano, y exportan hacia Estados Unidos.

La noticia, que provocó el viernes una caída de proporciones en Wall Street, mantiene un efecto importante este lunes, aunque lentamente los mercados intentan cambiar su tono. Los futuros de los índices bursátiles comienzan a brindar señales de cambio de rumbo, luego de una apertura bajista en horario asiático, y las monedas europeas comienzan también a alejarse de sus mínimos de la semana pasada.

El euro, por caso, se acerca a 1.1200, luego de llegar, en 1.1105 días atrás, a su mínimo anual. El quiebre de 1.1215 le daría al euro un impulso alcista algo más importante, aunque por ahora esa posibilidad se ve lejana. Lo mismo sucede con la libra Esterlina, que se aleja de sus mínimos de 1.2554 que tocó el viernes, aunque aún mantiene una tendencia bajista importante, la cual será difícil de vencer: el Brexit no da tregua, y los aspirantes a suceder a Theresa May están listos para sumir a Reino Unido en el caos lo antes posible.

El yen y el oro, en cambio, pasan por sus mejores horas. La moneda nipona rozó 108.00 en las últimas horas, para caer ligeramente, aunque manteniendo una tendencia alcista nítida. La onza, por su parte, sigue en su senda alcista iniciada el jueves pasado, y llega a máximos de finales de marzo.

La sesión americana no tendrá atractivos especiales, más allá del ISM de manufacturas en Estados Unidos, a las 10:00 del este. Y es que pese a que los datos comienzan a aparecer, la cuestión de la guerra comercial, que como se ve ya se amplía a otras latitudes, es lo que mantiene la atención de los inversores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias por encima de 1.1600

El EUR/USD se mantiene en su avance marginal por encima de 1.1600 el jueves, ya que el Dólar estadounidense parece tener dificultades para extender su avance inicial. Mientras tanto, los inversores continúan evaluando los desarrollos en el frente comercial, junto con la falta de noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU. y una cautela constante antes de los datos del IPC de EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3320, mínimos diarios

El GBP/USD está extendiendo su caída el jueves, retrocediendo hacia el área de mínimos diarios cerca de 1.3320. El Cable sigue bajo presión mientras el Dólar opera con ganancias decentes y los mercados aumentan las expectativas de un posible recorte de tasas del BoE para fin de año.

Oro busca recuperarse antes de los datos del IPC de EE.UU.

El Oro ahora parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de la región de 4.150$ por onza troy el jueves. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales están manteniendo la acción del precio bastante contenida.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP intentan la ruptura en medio del resurgimiento del sentimiento de riesgo

El Bitcoin pone a prueba la resistencia de 110.000$ mientras los inversores minoristas se lanzan a posiciones largas. El Ethereum avanza hacia el obstáculo de la EMA de 100 días a pesar de la disminución del interés institucional. El XRP sube por primera vez en dos días, reflejando una creciente demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.