|

Enfermedad porcina amenaza el mercado de la soja

El mercado de carne mundial se encuentra en incertidumbre luego de que se descubriera que la denominada “peste porcina africana” afecta en gran medida al sector porcino de China. Ahora el país con mayor población a nivel mundial planea disminuir sus importaciones en trigo y soja para iniciar la compra de carne de cerdo y suplir la demanda en su país.

Los mercados financieros iniciaron el mes de mayo de manera optimista, luego de que pasara el rally de estados financieros empresariales, junto a señales de recuperación económicas por parte de aquellas naciones de gran crecimiento económico, como China y Estados Unidos, así como nuevas expectativas con respecto a las políticas monetarias de distintas naciones. Sin embargo, para los últimos días de la primera semana del mes el sector porcino del gigante asiático empezó a vivir la peste porcina africana, una enfermedad que afecta a los cerdos, pero que no logra afectar a los seres humanos.

El problema de esta enfermedad radica en que el virus que afecta a los cerdos no responde a ninguno de los antibióticos proporcionados por el organismo encargado, lo cual limita el control de la peste en uno de los países con mayor producción y consumo de carne de cerdo a nivel mundial.

Siendo China un país con un alto nivel de consumo de este tipo de carne y uno de los mayores productores de este bien, presenta una fuerte necesidad de lograr solucionar este problema lo más pronto posible. No obstante, el Estado debe garantizar el consumo de cerdo de más de mil millones de personas, en el cual se espera que el ingreso de carne de cerdo al país se ubique por encima de las previsiones de 74 a 94 millones de toneladas en lo corrido del 2019.

La ventaja de esta nueva necesidad que surge en el país con la mayor cantidad poblacional del mundo se ubica en aquellos países que presentan una alta producción en el sector porcino, ya que países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y la Unión Europea pueden aumentar sus niveles de exportaciones. Además, es necesario mencionar que desde que se presentó este suceso, los futuros sobre la carne de cerdo han presentado incrementos de un 30% a un 40% en distintas regiones de la red internacional.

El incremento de los precios de la carne de cerdo en los mercados internacionales es un suceso inevitable, donde China deberá establecer nuevas políticas y acuerdos con la única finalidad de suplir su demanda interna. No obstante, la peste porcina africana no solamente ha afectado el comportamiento del mercado de la carne en el comercio mundial, los futuros de la soja son principal afectado de este suceso, ya que la principal materia para el crecimiento de los cerdos es esta materia prima. Desde el inicio del incidente los precios internacionales de la materia prima han presentado disminuciones de 3,08 % y en lo corrido del año se han presentado caídas del 12,5 %.

El futuro tanto del mercado de la carne como de la soja es incierto, todo dependerá del comportamiento de la enfermedad porcina, pero, de todo lo mencionado anteriormente un aspecto es claro; de no llegar a controlar la plaga que se está presentando en los cerdos en China, el país deberá replantear sus acuerdos comerciales con la única finalidad de garantizar el consumo. Además, una escasez del producto incrementará los precios de la carne y a su vez debilitará la actividad comercial de la soja en la red internacional.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ligeramente por encima de 1.1500 tras alcanzar un mínimo de tres meses

Tras registrar pérdidas durante días de negociación consecutivos, el EUR/USD amplió su caída a un nuevo mínimo de tres meses cerca de 1.1500 antes de recuperarse ligeramente. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del banco central.

GBP/USD cae por debajo de 1.3100 tras los comentarios de la ministra de Economía Reeves

El GBP/USD extiende su tendencia a la baja a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3100 el martes. La Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, expresó preocupaciones sobre el aumento del costo de los préstamos, lo que provocó que la Libra esterlina se viera sometida a una renovada presión de venta.

Oro se mantiene por debajo de los 4.000$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en terreno negativo por debajo de 4.000$ el martes. Aunque los mercados se vuelven aversos al riesgo, el metal precioso tiene dificultades para atraer demanda de refugio seguro a medida que los inversores reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.