|

En un escenario dramático, el oro se dispara a máximos de casi 7 años

Apenas iniciada la sesión asiática del miércoles Irán anunció un ataque contra una base estadounidense en Irak, encendiendo las alarmas en todo el mundo, que ve avecinarse una guerra entre ambos países. El país persa anunció el ataque, que luego confirmó Washington, sin que se hayan reportado víctimas. Pocas horas después aumentó la tensión ante la caída de un avión cerca de Teherán, aunque en principio el hecho no queda vinculado a la escalada de violencia en Medio Oriente.

El oro se disparó de inmediato, llegando a 1611 dólares por onza en pocos minutos, y superando los máximos anteriores, que había tocado el lunes en 1589 dólares. A su vez, el petróleo (WTI) llegó a 65.43 dólares, un máximo que no alcanzaba desde el 24 de abril de 2019. Por su parte, los futuros de los índices de Nueva York llegaron en su mayoría a mínimos del 17 de diciembre.

Ya a mediados de la sesión asiática se calmaron los mercados, ante una falta de respuesta contundente de parte de Estados Unidos. El presidente Trump, que habitualmente envía mensajes agresivos por las redes sociales, esta vez solo avisó que brindará un comunicado en la mañana del miércoles. El oro retrocede en estos momentos, aunque estableciendo, por lo visto, nuevos mínimos ascendentes, que probablemente mantengan su precio cerca de los 1600 dólares; en cuanto al petróleo, cotiza por encima de los 63 dólares, sin la aceleración que presentó en las primeras horas del día. Los futuros de los índices se recuperan, aunque aún conservan una tendencia bajista de corto plazo.

Veníamos de un martes que mostró al dólar con un comportamiento dispar en los pares principales, y también con las materias primas y los índices bursátiles. La bolsa de Nueva York tuvo un día negativo, tal vez en línea con la apertura semanal, que había mostrado a las acciones cayendo fuerte, para recuperar terreno durante la sesión del lunes.

Esto ocurrió pese a que el dato clave del día, el ISM de servicios, ofreció cifras por encima de lo esperado, con una medición de 55 puntos, lejos de los peligrosos 50 puntos cuyo quiebre mostraría una contracción del sector.

Pese a que la máxima atención está puesta en el conflicto mencionado de Medio Oriente, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo para los mercados el hito más importante. En ese sentido, el martes no se produjeron novedades relevantes.

Por otro lado, las divisas europeas presentan signos de debilidad ante el dólar. Sin muchos datos de la Eurozona ni de Reino Unido, tanto el euro como la libra esterlina han dejado de ser las monedas buscadas por los operadores, para situarse en instrumentos de refugio, como el yen o el mismo oro antes mencionado. De todas formas, ambas divisas se mueven en rangos de precios relativamente estrechos, y no se espera que vayan a cambiar su tono actual en las próximas horas. Las dos monedas principales de Europa apenas si se movieron con los eventos de la noche del martes, en tanto el franco suizo creció ligeramente frente al dólar. En ningún caso parecen estar pendientes de la crisis de Medio Oriente.

La agenda de noticias de este miércoles tiene como dato relevante la encuesta ADP de empleos privados. La medición suele ser un anticipo del dato del Departamento de Trabajo, que se conocerá el próximo viernes. Al respecto, se espera que se hayan generado unos 160 mil empleos en diciembre, frente a los 67 mil de noviembre, una cifra muy escasa en el contexto de un sólido crecimiento de la variable laboral en los últimos meses.

Con un clima de altísima tensión a nivel global, pero con los mercados retomando su ritmo normal, la sesión americana del miércoles aparece como muy atractiva, aunque con fuertes e imprevistas oscilaciones de precios en los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.